Aumento de hipotecas en 2024: Un respiro en el mercado inmobiliario, pero persisten los problemas de acceso para los jóvenes en Andalucía
Durante el año 2024, el mercado hipotecario ha mostrado signos de recuperación, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). El número de hipotecas sobre viviendas ha experimentado un notable incremento del 11,2%, alcanzando un total de 423.761 préstamos, la cifra más alta desde 2021. Este repunte se produce tras una caída del 17,9% en 2023, cuando se registraron aproximadamente 381.000 hipotecas.
Además, el importe medio de las hipotecas concedidas ha subido un 2,7%, situándose en 145.673 euros, mientras que el capital total prestado ha crecido un 14,2%, superando los 61.730 millones de euros. En Andalucía, el panorama es igualmente alentador: el número de hipotecas constituidas ha aumentado un 7,15% en 2024, alcanzando los 82.407 préstamos. Este crecimiento se produce tras un descenso del 15,3% en 2023, cuando se firmaron 76.906 hipotecas.
Este aumento en la actividad hipotecaria se debe, en gran medida, a la disminución del Euribor, que ha caído un 32,5% en el último año, pasando del 3,604% en enero de 2024 al 2,436% en diciembre.
Sin embargo, este resurgimiento en el número de hipotecas no oculta la grave crisis de vivienda que afecta a todo el país y, en particular, a nuestra comunidad autónoma. Los andaluces dedican más del 30% de sus salarios a la adquisición de una vivienda, ya sea en propiedad o en alquiler, lo que plantea serias dificultades para muchas familias.
A pesar del aumento en la compraventa de viviendas, persisten numerosos obstáculos para acceder a una vivienda digna, especialmente para los jóvenes. El derecho a la vivienda se encuentra amenazado en España, donde somos uno de los países de la UE con menor cantidad de vivienda social. La situación de los jóvenes en Andalucía es crítica; muchos enfrentan grandes dificultades para emanciparse y acceder a una vivienda, ya sea en alquiler o en propiedad.
Un reciente Eurobarómetro sobre juventud revela que el 29% de los jóvenes considera prioritario mejorar el acceso a la vivienda, junto con la necesidad de empleos dignos y salarios justos.
En este contexto, es fundamental recordar que se está elaborando la futura Ley de Vivienda en Andalucía. UGT Andalucía ha realizado numerosas aportaciones para garantizar que el derecho a la vivienda sea un derecho fundamental, real y efectivo para toda la ciudadanía, sin que su disfrute suponga una carga económica insostenible.
La situación actual exige atención y acción inmediata para asegurar que todos los andaluces y andaluzas puedan acceder a un hogar digno y asequible.