8 de marzo una jornada de luto para las mujeres trabajadoras

Noticias > Laboral Economía

8 de marzo: Jornada de luto para las mujeres trabajadoras

Este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, es también la fecha señalada para la convalidación en el Parlamento de la Reforma Laboral. "Nos parece una verdadera burla, una mofa hacia las mujeres de este país por hacerlo coincidir", dice Ana Pérez Luna, Secretaria de la Mujer de UGT Andalucía. "Por eso, este 8 de marzo es una jornada de luto, de indignación y de denuncia". Este jueves más de un millar de mujeres se reunirán en Cádiz para denunciar las consecuencias de la Reforma Laboral.

07/03/2012 |

Ana Pérez Luna, Secretaria de la Mujer de UGT Andalucía
Ana Pérez Luna, Secretaria de la Mujer de UGT Andalucía

"Estamos ante un gobierno que no tiene el más mínimo interés por ejercer un control sobre los derechos sociales o laborales, en compensar las fuerzas ni en mantener el más mínimo equilibrio", argumenta Pérez Luna. "Rajoy en lugar de aplicar lo que se entiende como intervencionismo en política, y que tiene connotaciones muy favorables para la sociedad en su conjunto, lo que ha hecho es volcar la balanza hacia el empresario para que explote todavía más a la clase trabajadora". "Ha intervenido pero literalmente para desregularizar y liberalizar las relaciones laborales".

Según las organizaciones sindicales, la recién aprobada Reforma Laboral afecta especialmente a las mujeres. "Pueden obligarnos a cambiar de categoría profesional o de lugar de trabajo, pueden bajarnos los sueldos, tendremos más dificultades para conciliar, nuestro despido puede ser gratis...", argumentan. "Si cuando hubo empleo nos dejaron los restos, cuando no hay, podemos sufrir una exclusión total del mercado de trabajo".

A día de hoy,  hay dos mujeres jóvenes en paro por cada hombre y, las que sí trabajan, lo hacen en condiciones más precarias: el índice de temporalidad es del 80%. Nueve de cada diez excedencias por cuidado de un menor o una persona dependiente son solicitadas por mujeres y el 96% de mujeres se acoge al permiso de maternidad frente al 60% de los hombres que se acogen al de paternidad.

"A diferencia de la derecha europea, la derecha española ahora en el poder, pretende acompañar el modelo económico liberal con un modelo social reaccionario, un modelo que pretende restablecer lo abolido y está cerrado a cualquier innovación", dice la Secretaria de la Mujer de UGT Andalucía. "Deciden sobre nuestra vida privada con cuestiones como el aborto o la píldora del día después".

"En este modelo perdemos nosotras. Está claro que lo único que nos queda es la calle y la movilización", comenta Pérez Luna. Este jueves, 8 de marzo, más de un millar de mujeres se reunirán en Cádiz para denunciar la Reforma laboral.

Para leer el informe completo pincha aquí