28.033 desempleados más en Andalucía el pasado mes de enero

28.033 desempleados más en Andalucía el pasado mes de enero

El paro en nuestra Comunidad sube un 2,78% y se sitúa así en 1.037.716 desempleados. Si lo comparamos con el mismo mes de 2014, el paro se ha reducido un 2% (22.004 trabajadores). "Esto nos demuestra que no hay creación de empleo de calidad", asegura Oskar Martín, Secretario de Empleo y Formación de UGT Andalucía. "Hemos detectado además irregularidades en las contrataciones: muchos andaluces que trabajaron durante la Campaña de Navidad descubrieron al finalizar que no habían sido dados de alta en la Seguridad Social".

03/02/2015 |

Imagen noticia

Durante el pasado mes de enero, el paro registrado en Andalucía se situó en 1.037.716 trabajadores, lo que representa el 23% del total estatal y un 2,78% más que el mes de diciembre. Prácticamente uno de cada cuatro parados en España es andaluz.

El 10,74% de los parados son menores de 25 años lo que, a juicio de Oskar Martín demuestra que "los jóvenes andaluces se ven incapaces de acceder a un mercado laboral que no les ofrece la más mínima posibilidad de desarrollo. Tal como ocurriera generaciones atrás, la emigración se convierte en la única alternativa para nuestros jóvenes más y mejor formados".

Las mujeres andaluzas siguen siendo el colectivo más desfavorecido y representan ya el 52,82% del total de parados.  Las desigualdades laborales entre hombres y mujeres han vuelto a protagonizar el día a día de nuestro mercado laboral.

Durante este mes el paro en el grupo de trabajadores extranjeros se ha incrementado nuevamente 3,81%). En términos interanuales, el paro también se ha incrementado, aunque en menor medida (2,94%).

El sector servicios continúa recogiendo a más del  60% de nuestros parados. Durante este mes, la construcción y el colectivo de trabajadores sin empleo anterior son los únicos que han reducido el paro. El modelo productivo andaluz continúa sin ofrecer respuestas a la crisis ni un proyecto que asegure nuestro desarrollo socioeconómico en el largo plazo.

En enero se realizaron 55.010 contratos menos que en el mes anterior, lo que supone una caída del 13,53%. Además, los empresarios continúan haciendo un uso ilegal de la contratación temporal. El 96,31% de los contratos de este mes han sido temporales. "A través de nuestro teléfono de atención al afiliado hemos detectado además decenas de casos de compañeros a los que llamaron para trabajar en la hostelería y el comercio durante la campaña de Navidad y que, tras finalizar el periodo de trabajo, descubrieron que nunca les llegaron a hacer contrato", asegura el líder sindical. "Y eso ha ocurrido en casi todas las provincias andaluzas".

41 de cada 100 desempleados andaluces no reciben ningún tipo de prestación por desempleo. Un mes más, nuestros dirigentes políticos continúan haciendo la vista gorda al mayor de los dramas de la crisis: el desempleo de larga duración.

Por último, durante enero se reducido (1,76%) el nivel de afiliación a la Seguridad Social. Con reducción, la tasa interanual pasa a situarse en el 1,47% con lo que se sitúa un punto por debajo de la  registrada a nivel estatal (2,48%).

Para ampliar la información, consulta este informe