2024 tiene que ser el año que eleve, definitivamente, el peso de la industria en el PIB regional
Se mantiene la dinámica negativa de la mayor parte del año registrando ahora un descenso mensual del 4,60% y una reducción interanual del 3,7%. Los datos de noviembre mantienen la dinámica negativa que se ha venido registrando a lo largo de la mayor parte de 2023. De esta forma, la brecha histórica que ha separado a nuestra Comunidad Autónoma de las regiones más industrializadas, lejos de acortarse, no ha hecho más que incrementarse durante el pasado año.
Según las cifras publicadas en la mañana de hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Índice de Producción Industrial de Andalucía (95,50), decrece un 4,60% con respecto al valor de octubre (100,10) duplicándose, así, la distancia que nos separa del valor medio del Estado (144,45) dado el importante aumento mensual experimentado por este último (3,85%). De esta forma, Andalucía vuelve ahora a situarse así entre las CCAA con tasas mensuales negativas, al igual que otras cuatro: Illes Balears (-5,23%), la Región de Murcia (-0,54%), la Comunidad Foral de Navarra (-0,51%) y Castilla – La Mancha (-0,48%). En el lado opuesto, los incrementos más destacados han sido los protagonizados por Castilla y León (10,77%), seguida de Galicia (8,09%), Aragón (7,47%) y la Comunidad de Madrid (7,22%).
El undécimo de los meses del año ha elevado a once el número CCAA que ahora registran interanuales positivas destacando, en gran medida, el importante incremento experimentado por Illes Balears (18,2%). En el lado opuesto, son de resaltar las interanuales más negativas dadas en la Comunidad Foral de Navarra (-7,4%) y Cantabria (-5,8%). No lejos de estas dos últimas regiones, Andalucía (-3,7%) ha visto empeorado este indicador, ya que el mismo ha descendido más de un punto con respecto la interanual que registrábamos el pasado mes de octubre (-2,6%). Con ello, continuamos un mes más formando parte del grupo de CCAA con peores cifras, concretamente somos la cuarta peor, manteniéndonos, a su vez, muy por debajo de la media estatal (1,1%).
Incluidos los datos de este mes, la variación media de la producción industrial andaluza en lo que llevamos de año, con respecto al mismo periodo de 2022, se mantiene en el -3,7%, lo que nos sigue situando como el quinto peor dato de todas las CCAA mejorando, únicamente, las cifras registradas en la Región de Murcia (-8,5%), Cantabria (-5,6%), Principado de Asturias (-4,5%) y La Rioja (-4,2%), con la diferencia de que todas ellas han logrado mejorar este indicador con respecto al mes pesado. Además, estamos ahora también peor en cuanto a la comparativa con la media estatal (-0,6%) e incluso a una distancia todavía de las regiones con los datos más positivos: Canarias (5,9%), Castilla y León (3,7%) y la Comunidad de Madrid (3,4%).
Desde nuestro Sindicato abogamos por llevar a cabo una fuerte apuesta por la industrialización sostenible de todo nuestro territorio. En este sentido, este nuevo ejercicio económico debe de ser el que empecemos ya a dar los pasos necesarios para acercarnos a la recomendación de la UE de elevar el peso de la industria en el PIB al 20% lo que, a nuestro juicio, nos ayudará a lograr importantes avances en materia de calidad del empleo, aumento salarial, igualdad de oportunidades, sostenibilidad ambiental, equilibrio territorial y cohesión social.