UGT y CCOO reclaman el cumplimiento efectivo de la ley del aborto

UGT y CCOO reclaman el cumplimiento efectivo de la ley del aborto

Las organizaciones sindicales reclaman el cumplimiento efectivo de la Ley de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo y garantías para los y las profesionales sanitarias implicadas, y recuerdan que el derecho a decidir es indispensable para garantizar la igualdad.

22/09/2025 |

Imagen noticia

UGT y CCOO reclamamos el cumplimiento efectivo de la Ley Orgánica de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo dado que, a día de hoy, las mujeres españolas siguen encontrando trabas para acceder a las IVEs y hacer efectivo su derecho al aborto. Según la Comunidad Autónoma y provincia en la que vivan, las mujeres se encuentran con circuitos de acceso diferentes, y desiguales. Es decir, una gran inequidad territorial, con provincias enteras en las que no se realiza esta prestación, lo que obliga a las mujeres a desplazarse incluso a otras Comunidades Autónomas y asumir el coste y los tiempos que esto supone.

Pese a las mejoras introducidas por la modificación de la norma a través de la Ley Orgánica 1/2023 que, entre otras cosas, regulaban los registros de objetores de conciencia para garantizar el acceso en la sanidad pública, varias comunidades autónomas Comunidades Autónomas siguen sin implementarlos e, incluso, como en el caso de la Comunidad de Madrid, se han declarado en rebeldía. En otras, como Andalucía, Castilla y León o Extremadura llega con retraso y, en general, existen dudas razonables sobre su efectividad en el conjunto del territorio del Estado puesto que más del 80% de las interrupciones voluntarias del embarazo se siguen realizando en clínicas privadas (con o sin financiación pública), algo que no sucede con ninguna otra prestación sanitaria y que supone una anomalía contraria a la igualdad. Asimismo, sigue sin estar garantizada la libertad de elección de las mujeres respecto de los métodos quirúrgicos o farmacológicos.

Por lo que respecta a los y las profesionales, UGT y CCOO manifestamos nuestra preocupación por la persistencia del estigma y los perjuicios que afectan al personal sanitario implicado en las IVEs, así como la falta de formación.

La vicesecretaria general y responsable de igualdad de UGT, Lola Navarro y la secretaria confederal de Mujeres e Igualdad de CCOO, Carolina Vidal López, mantendrán una reunión con la ministra de Sanidad, Mónica García, el próximo martes 30 de septiembre para abordar estas materias.