UGT Granada pide más recursos para la sanidad pública y rechaza la criminalización de las bajas laborales

UGT Granada pide más recursos para la sanidad pública y rechaza la criminalización de las bajas laborales

Ante el aumento de los costes por bajas por contingencias comunes, que se ha doblado en los últimos cinco años, el secretario general de UGT Granada, Luis Miguel Gutiérrez, reconoce que las ausencias de un trabajador de su puesto de trabajo por una enfermedad o accidente no laboral, causa más frecuente de Incapacidad Temporal (IT), es una preocupación empresarial que requiere atención, pero recuerda que las empresas, en general, contribuyen a la salud del trabajador.

24/09/2025 |

Imagen noticia

El representante de UGT considera que el mal llamado absentismo laboral por contingencias comunes, aumenta debido a un incremento de problemas de salud mental (como estrés y burnout), una mayor conciencia sobre la importancia del bienestar, la presión de las tecnologías digitales que difuminan la línea entre lo laboral y personal, y el impacto de la pandemia de COVID-19 que disparó las bajas médicas. Además, las cargas de trabajo excesivas, la inestabilidad laboral y la dificultad para la conciliación son factores clave que contribuyen a este problema.

Ante esto, UGT, apoya sin duda la dotación de más recursos a la Sanidad Pública y la Seguridad Social, e incluso a las mutuas, dice , para mejorar el diagnóstico inicial de las enfermedades, el seguimiento y tratamiento de los procesos de baja, y la resolución de procesos de larga duración, de cara a garantizar la salud y seguridad laboral de los trabajadores, incluyendo a los especialmente sensibles y menores de edad, sin perjuicio de la obligación legal que tiene las empresas en esta materia.

Muchas veces, los empresarios sospechan de la existencia de fraude por parte de los trabajadores en situación de incapacidad temporal (IT) o baja por enfermedad, ante lo que recuerda que las bajas por enfermedad común o accidente no laboral no dependen de la voluntad del trabajador o trabajadora, sino que es una decisión que toma un facultativo de atención primaria según criterios profesionales, y que dicha IT  debe justificarse con  el correspondiente parte médico , y que aunque en casos excepcionales, se puede admitir un certificado del servicio de salud para justificar la primera ausencia, para los días siguientes se requiere siempre el parte médico oficial de incapacidad temporal.

Por otro lado, explica que muchas veces se denomina absentismo a lo que no lo es, aclara el representante sindical. Así, recuerda que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) define el absentismo como "la no asistencia al trabajo por parte de un empleado del que se pensaba que iba a asistir, quedando excluidos los periodos vacacionales y las huelgas, y el absentismo laboral de causa médica como el periodo de baja laboral atribuible a una incapacidad del individuo". Menos de un 2% de las ausencias al trabajo son injustificadas, es decir, absentismo, ha estimado Gutiérrez.

Esto no es incompatible con que las mutuas hagan un seguimiento de los procesos de IT, como se firmó con la patronal en el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), lo que además, podría ser una motivación para, en lugar de “criminalizar” y “perseguir” a una persona en situación de IT, analizar el estado de salud de los trabajadores de la empresa, las condiciones de trabajo que puedan provocar esas situaciones, o si subyacen otro tipo de razones que influyan en el estado físico de la plantilla.  También es una oportunidad para que las mutuas detecten las enfermedades de carácter profesional, totalmente infra declaradas, en especial si han ocasionado baja.