UGT Andalucía y CCOO Andalucía recorren con caravanas de coches Andalucía para exigir la reducción de jornada laboral

UGT Andalucía y CCOO Andalucía recorren con caravanas de coches Andalucía para exigir la reducción de jornada laboral

UGT de Andalucía y CCOO Andalucía han organizado caravanas de protesta en todas las capitales de provincia andaluzas este miércoles para exigir la aprobación definitiva en el Congreso de los Diputados de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales. Las caravanas coincidirán con la votación en el Congreso de la norma hoy, 10 de septiembre.

10/09/2025 |

Imagen noticia

El secretario general de UGT Andalucía, Oskar Martín, ha participado junto a su homóloga en CCOO Andalucía, Nuria López y los secretarios generales de UGT de Sevilla y de CCOO Sevilla, Juan Bautista Ginés y Carlos Aristu, en la caravana de Sevilla.

Óskar Martín ha querido comenzar “manifestando, en nombre de la Unión General de Trabajadores, nuestra solidaridad y nuestro apoyo al pueblo palestino, ante la situación de penuria, masacre y genocidio que está perpetrando el Estado de Israel. Desde Andalucía, desde trasladamos toda nuestra solidaridad y todo nuestro apoyo”.

“Hoy es un día importante para los trabajadores y trabajadoras de Andalucía y de este país. Llevamos 40 años sin modificar la jornada laboral. Y hoy, en el Congreso de los Diputados, se debate una propuesta para esa modificación tan necesaria. Es un hito histórico: en estas cuatro décadas se han transformado las empresas, se ha transformado la sociedad, han mejorado mucho los beneficios empresariales, pero la jornada laboral sigue igual que hace 40 años”, ha señalado.

“Hacemos un llamamiento para que se tenga en cuenta que 13 millones de trabajadores y trabajadoras de este país —sectores del comercio, de la hostelería, de los medios de comunicación— se verán beneficiados por la reducción de la jornada laboral”.

“Existe, además, una brecha importante entre sectores que trabajan muchas más horas que otros. Luchamos por esa igualdad. Pero también hay un elemento sustancial y muy importante: la reducción de la jornada laboral afecta directamente a la salud de los trabajadores y trabajadoras. Creemos que esta reducción disminuye el estrés, la ansiedad y muchas patologías de salud mental, que gracias a esta medida se verían reducidas”.

“Es también una cuestión de igualdad y de conciliación, de facilitar la vida de los trabajadores y trabajadoras. Y no nos vamos a quedar únicamente en la reducción de la jornada a 37 horas y media. Vamos a pelear por alcanzar una jornada laboral de cuatro días, de 32 horas semanales. Lo decimos alto y claro”.

“Hacemos un llamamiento a los partidos políticos para que escuchen alto y claro a la clase trabajadora. La mayoría de los trabajadores y trabajadoras de este país están reclamando esta reducción de la jornada laboral. Hoy es un día importante para que la clase política haga un ejercicio de responsabilidad y escuche a los trabajadores y trabajadoras de nuestro país, que están pidiendo una mejora en sus condiciones de vida a través de la reducción de la jornada laboral”.

“Y si los partidos políticos que van a votar en contra no lo entienden, tendrán un problema de legitimidad con los trabajadores y trabajadoras de este país. Por lo tanto, vamos a seguir en esta lucha, y estoy convencido de que vamos a conseguir más pronto que tarde esta reducción de la jornada laboral”, ha concluido.

Por su parte, el secretario general de UGT Sevilla, Juan Bautista Ginés, ha explicado que “la jornada laboral actual no permite vivir dignamente y provoca enfermedades que se podrían evitar. Creo que tenemos que vivir un poco mejor. Y vivir mejor significa tener tiempo para uno mismo, para las familias, para recuperarse del esfuerzo de las largas jornadas y mejorar así las condiciones de vida de los trabajadores”.

“Después de 40 años, es necesario reconocer que la clase trabajadora merece un cambio. Reducir la jornada también significa abrir la puerta a más empleabilidad para quienes buscan un puesto de trabajo. La productividad no se va a resentir, al contrario: trabajando con menos estrés y en mejores condiciones, la productividad aumentará”.

“Este país no se va a caer por reducir la jornada. Los empresarios y empresarias llevan 40 años acumulando beneficios gracias al esfuerzo de los trabajadores y trabajadoras. Y mantener la situación actual solo provoca más accidentes laborales, más enfermedades profesionales y nuevas patologías derivadas del estrés y de la forma en la que se trabaja”, ha señalado el responsable sindical de UGT en Sevilla.

 

Audio de Oskar Martín

Audio Juan Bautista Ginés