UGT Andalucía se concentra por el Día Mundial del Trabajo Decente

UGT Andalucía se concentra por el Día Mundial del Trabajo Decente

Este martes, 7 de octubre, a las 11:30 horas, UGT Andalucía se ha concentrado a las puertas de su sede regional con motivo del Día Mundial del Trabajo Decente, una jornada impulsada por la Confederación Sindical Internacional (CSI) para reivindicar derechos laborales, justicia social y democracia en todo el mundo.

07/10/2025 |

Imagen noticia

Una de las principales preocupaciones del sindicalismo internacional es el aumento del autoritarismo y la pérdida de valores democráticos, que conllevan recortes de derechos sociales y laborales. Desde la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores de Andalucía subrayamos la necesidad de defender la Democracia como primer garante de derechos y condición imprescindible para alcanzar la paz, la justicia social y la igualdad.

La desigualdad, los conflictos y la fragmentación social aumentan a medida que la democracia retrocede. El ascenso de la ultraderecha mundial ha traído un nuevo orden al servicio de las grandes corporaciones, dejando atrás a la mayoría social trabajadora.

El último informe de la CSI, Empresas que socavan la democracia 2025, alerta de cómo cada vez más empresas están en manos de empresarios que financian a la extrema derecha y practican políticas antisindicales, promoviendo la guerra, la represión y la rebaja de derechos laborales, mientras multiplican sus beneficios. Además, la CSI reclama un Nuevo Contrato Social que refuerce los trabajos dignos, la libertad sindical, la protección social y la igualdad, y que sitúe el trabajo decente como base de toda democracia plena. También exige reorientar el gasto militar hacia la educación, el empleo digno y la lucha contra el cambio climático, junto con una reforma fiscal global que haga pagar más a quienes más tienen.

En este día, UGT Andalucía también expresa su solidaridad con las y los trabajadores palestinos, víctimas del genocidio y la destrucción de Gaza, tal como denuncia la OIT en su último informe. A estas reivindicaciones globales se suman las demandas propias de nuestra tierra, donde aún persisten graves déficits estructurales: seguimos soportando una de las tasas de paro más altas de Europa, que afecta especialmente a jóvenes y mujeres; la temporalidad y parcialidad involuntaria continúan limitando el acceso a empleos estables; la brecha salarial de género sigue recortando derechos a miles de trabajadoras; la siniestralidad laboral es insoportable, con 90 personas fallecidas en lo que va de año en Andalucía, una cada tres días; y la falta de conciliación laboral y familiar recae de forma desigual sobre las mujeres.

Desde UGT Andalucía defendemos que el trabajo decente no se pide, se conquista. Por ello exigimos salarios dignos y justos, que permitan vivir con dignidad; estabilidad en el empleo, erradicando la temporalidad injustificada; igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres; seguridad y salud laboral, porque ningún empleo merece la vida de una persona trabajadora; una protección social fuerte y universal, frente a la enfermedad, el desempleo o la vejez; y medidas reales para la conciliación y la corresponsabilidad.

UGT Andalucía reitera su compromiso con la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas, una reivindicación necesaria en una era marcada por la revolución tecnológica. En el Día Mundial del Trabajo Decente, reafirmamos que la democracia, la paz y la igualdad son pilares inseparables del trabajo digno y que el sindicalismo sigue siendo el principal baluarte de protección y esperanza para la clase trabajadora.