Más del 60% de los parados de Jaén llevan más de un año en situación de desempleo
La secretaria general de UGT Andalucía, Carmen Castilla y su homólogo de UGT Jaén, Manuel Salazar, han ofrecido este jueves una rueda de prensa donde han analizado la situación sociolaboral. "Día tras día comprobamos las consecuencias que, para los trabajadores, está teniendo la cacareada Reforma Laboral del Partido Popular. Aunque nos vendieron que se traduciría en un importante fomento de la contratación, lo cierto es que nada más lejos de la realidad. En Jaén, los parados casi alcanzan los 188.600 y la tasa de paro es de más del 35,72%.Más del 60% de ellos llevan más de un año en situación de desempleo".
Según ha señalado, los efectos de la crisis "están siendo devastadores, especialmente para las economías menos fuertes y que dependían de un modelo productivo basado en actividades económicas que engendraban poco o ningún valor añadido. La pésima gestión de la crisis por parte de nuestros gobiernos, caracterizada por continuas medidas de contención del gasto y de ajustes económicos nos han abocado a un escenario socioeconómico poco alentador".
"En Jaén, la crisis se ha llevado por delante 66.000 puestos de trabajo y 97 de cada 100 nuevos contratos que se realizan son temporales. La injustificada reforma educativa, más ideológica que eficiente, llevada a cabo por el Ministerio ha provocado el encarecimiento de la educación y propiciado un incremento de la tasa de abandono escolar, la cual alcanza ya el 31% en esta provincia. Además, el número de alumnos becados se ha reducido en un 28% desde que se iniciara la crisis", ha señalado Carmen Castilla.
"Para UGT Andalucía, ante todo, la vivienda es un derecho básico de los trabajadores. Más de 3.200 familias jienenses se han visto obligadas a abandonar sus hogares víctimas de una ejecución hipotecaria. El ritmo de desahucios no se reduce, 564 en el último año", afirma.
"Es importante volver a dotar de poder a la negociación colectiva, como única forma eficaz de asegurar los derechos de los trabajadores y las condiciones laborales. Desde UGT vamos a continuar dirigiendo nuestra actividad a lograr la retirada de las actuales políticas socioeconómicas. Andalucía y Jaén no pueden permitirse el lujo de salir de la crisis dejando atrás a la clase trabajadora".