Manolo Salazar se despide hoy, tras 20 años liderando el sindicalismo en la provincia de Jaén
Ante los medios de comunicación, antes de comenzar el XV Congreso de UGT Jaén, Salazar les ha agradecido su labor de difusión de los valores sindicales, y a su familia el respaldo que ha tenido siempre, sin el cual no hubiera podido desempeñar su responsabilidad. Manuel Salazar ha destacado el papel desempeñado por los delegados y delegadas, por sus ejecutivos y ejecutivas, el apoyo de UGT Confederal y regional, de las federaciones y de las organizaciones e instituciones con las que ha venido impulsando, todo este tiempo, el desarrollo de Jaén, y los derechos laborales y sociales de los y las jiennenses.
El secretario General saliente, ha recordado que UGT se ha mantenido y consolidado como sindicato mayoritario en la provincia, llegando a superar, en ocasiones el 50% de representatividad lo que “ha sido clave para defender con fuerza, mejoras en los convenios colectivos, subidas salariales y más derechos para las personas trabajadoras.”
De hecho, en eso se basa el lema del Congreso: “Más y Mejor Jaén”, en el que participan 81 representantes. Salazar ha pedido a las fuerzas políticas, a las empresas y a las organizaciones sociales, que trabajen unidos para: “que Jaén tenga más empleo, más industria, más infraestructuras, mejor sanidad y educación”. “Todos unidos por Jaén, iríamos mejor. Hay que mirar más hacia dentro, a lo social, y menos a los intereses partidistas.” También ha deseado mucha suerte, y ha ofrecido el apoyo que necesite, a la nueva Ejecutiva que salga del Congreso, a la que sólo se ha presentado una candidatura, encabezada por Pilar Gil.”
Por su parte, el secretario general de UGT Andalucía, Oskar Martín, ha querido rendir un reconocimiento expreso a la trayectoria de Salazar: “Este Congreso ha sido un relevo democrático y organizativo, pero también un homenaje a una trayectoria ejemplar, un reconocimiento profundo a un Manolo Salazar que, tras tantos años de compromiso, entrega y lealtad, deja la Secretaría General de UGT Jaén. Manolo, tu nombre queda ligado a la historia de este sindicato. Gracias por todo lo que has hecho y por lo que seguro que seguirás aportando”.
Asimismo, Martín ha trasladado un mensaje de respaldo a la nueva dirección provincial. “Os toca un reto apasionante: recoger el testigo y abrir una nueva etapa. No estaréis solos. Tenéis el respaldo de toda la UGT de Andalucía para seguir construyendo derechos, igualdad, sostenibilidad y justicia social en una tierra que siempre ha sido un ejemplo de lucha obrera”.
Durante su intervención, el líder regional ha analizado además la situación de incertidumbre que atraviesa España, con debates abiertos sobre la reducción de la jornada laboral, el futuro de las pensiones o el impacto de los fondos europeos, y ha advertido de la amenaza de “una ultraderecha que quiere hacernos retroceder en derechos, enfrentando a unos trabajadores contra otros y alimentando el odio en vez de la solidaridad”.
Martín también ha destacado la importancia de que Jaén apueste por la innovación y la industrialización, además de su riqueza agrícola. “Sabemos que el olivar es el corazón económico y social de esta tierra, pero no basta con vivir del sector primario. Necesitamos apostar por la industria agroalimentaria, por el valor añadido, por la transformación y comercialización de nuestros productos. Jaén tiene que ser una tierra de innovación, de desarrollo y de empleo de calidad”.
Finalmente, ha puesto en valor los logros alcanzados por el sindicalismo de clase en la provincia, como el récord de contratos indefinidos, la mejora salarial o la defensa del sistema público de pensiones, y ha subrayado que el reto ahora pasa por la reducción de la jornada laboral, la transición digital y ecológica y la lucha contra el fascismo y la xenofobia.
El XV Congreso de UGT Jaén abre así una nueva etapa en la organización, con la vista puesta en seguir siendo la voz de la clase trabajadora y en lograr un futuro con más derechos, igualdad y oportunidades para la provincia.