El verdeo 2025 generará 45.000 empleos en Sevilla pese a la corta duración en el Aljarafe

El verdeo 2025 generará 45.000 empleos en Sevilla pese a la corta duración en el Aljarafe

Este jueves, 28 de agosto, el responsable de agroalimentaria de la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT FICA Andalucía, Emilio Terrón y su homólogo en Sevilla, Manuel Coronel, han ofrecido una rueda de prensa para explicar la previsión de la campaña del verdeo que comenzará a principio de mes. El verdeo constituye una de las principales campañas agrícolas en la provincia de Sevilla, no solo por la importancia de la aceituna de mesa en la economía local, sino también por la gran cantidad de jornales que genera cada año.

29/08/2025 |

Imagen noticia

Sin embargo, desde el sindicato se advierte de que la campaña 2025 será muy corta en la comarca del Aljarafe, donde la recolección apenas se prolongará entre 15 y 20 días, debido a las adversidades climatológicas sufridas durante la primavera. En esta zona, la producción prevista se sitúa entre 100.000 y 120.000 toneladas. Las lluvias registradas en abril y mayo tuvieron un efecto muy negativo en el cuajado y desarrollo de la fruta, lo que ha provocado una reducción considerable de los rendimientos esperados.

A pesar de este descenso en el Aljarafe, las previsiones para la Sierra Sur y el Bajo Guadalquivir son más positivas, ya que en estas comarcas se espera una buena campaña, con mayor estabilidad en la producción y mejores perspectivas para los agricultores/as y trabajadores/as de la zona.

En total, la campaña del verdeo en la provincia de Sevilla movilizará alrededor de 45.000 trabajadores y trabajadoras, lo que demuestra el peso que este sector tiene en el mercado laboral agrícola sevillano.

UGT FICA Sevilla subraya además la necesidad de reforzar las garantías de igualdad en el empleo agrícola. Actualmente existen en la provincia unas 120.000 cartillas agrícolas activas, de las cuales el 60% pertenecen a mujeres. Por ello, el sindicato exige a las empresas del sector que contraten sin discriminación por razón de sexo, garantizando que el acceso al trabajo se base exclusivamente en criterios de capacidad y no en prejuicios de género.

Desde UGT FICA se insiste en que el verdeo no solo es una actividad económica, sino también una fuente esencial de empleo para miles de familias jornaleras que dependen de estas campañas para sostener su economía anual. En este sentido, el sindicato seguirá vigilante para que se cumplan los derechos laborales y las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores del campo.

En palabras de Emilio Terrón, secretario del Sector Agroalimentario de UGT FICA Andalucía “en Andalucía, hasta el 30 de junio se han producido 824 accidentes leves en el campo, 4 graves y hay 5 accidentes mortales. Exigimos que se entreguen a los trabajadores los Equipos de Protección Individual para evitar estos accidentes.”

Por su parte, Manolo Coronel, secretario del Sector Agroalimentario de UGT FICA Sevilla, ha señalado que “preocupa el índice de siniestralidad en esta campaña del verdeo y estaremos alerta de los incumplimientos en cualquier materia”.

Con esta campaña, UGT FICA Sevilla reafirma su compromiso con la defensa de los derechos de los trabajadores del campo, con especial énfasis en la igualdad de género, la estabilidad en el empleo y la mejora de las condiciones laborales en un sector que continúa siendo clave para la economía y la sociedad de la provincia.