UGT Andalucía rinde homenaje a Cándido Méndez en la presentación de su libro Por una nueva conciencia social

UGT Andalucía rinde homenaje a Cándido Méndez en la presentación de su libro "Por una nueva conciencia social"

El sindicato ha acogido este jueves en su sede de Sevilla el acto de presentación del libro "Por una nueva conciencia social", escrito por Cándido Méndez, quien fuera secretario general de UGT entre 1994 y 2016 y una figura clave en la historia del sindicalismo andaluz y español.

24/04/2025 |

Imagen noticia

Durante el acto, el secretario general de UGT Andalucía, Oskar Martín Silvoso, ha rendido homenaje a la trayectoria de Méndez, destacando su papel como dirigente transformador y figura imprescindible en la consolidación de un sindicalismo moderno, comprometido y cercano.

“No todos los días se tiene el privilegio de presentar el libro de alguien cuya trayectoria forma parte de la historia de este país”, ha señalado Martín. “Cándido lideró con inteligencia, firmeza y humanidad muchas de las grandes luchas del movimiento obrero andaluz. Esta sede de Sevilla le debe mucho”.

Recordando hitos históricos como la huelga general del 14 de diciembre de 1988, Martín ha subrayado la capacidad de Méndez para liderar con convicción y diálogo.

“Tenías una habilidad única para convencer, no por imposición, sino por argumentación. Tus acuerdos eran fruto de un análisis riguroso y de tu enorme capacidad para entender los tiempos políticos y sociales”, ha destacado.

El líder sindical andaluz ha hecho un repaso por la etapa en la que Cándido Méndez asumió la secretaría General de UGT Andalucía en 1986, en una región que enfrentaba una democracia joven, altos niveles de desempleo y una economía profundamente desequilibrada.

“Tu gestión fue transformadora: fortaleciste la estructura territorial, impulsaste las primeras coordinadoras sectoriales, abriste espacios para la juventud, la salud laboral y las mujeres trabajadoras, cuando todavía la igualdad era una asignatura pendiente”, ha dicho el actual líder regional de UGT.

Martín también ha destacado el papel de Méndez en la creación del primer acuerdo de concertación social en Andalucía, así como su defensa incansable de la negociación colectiva. “Decías que un buen convenio era una forma de justicia. Una forma de dignidad. Una forma de construir país.”

Sobre el libro, el secretario general ha afirmado que “no es solo una memoria personal, sino una memoria colectiva. Un relato sincero y comprometido que nos ayuda a entender lo que fuimos, lo que somos y lo que queremos ser.”

CÁNDIDO MÉNDEZ

El ex líder de UGT ha querido “agradecer a la UGT de Andalucía y a su secretario general, a mi compañero y amigo Oskar, que me haya brindado la posibilidad de presentar aquí mi libro, también en la sede de la UGT de Sevilla”.

“Y entenderéis que para mí es fundamental presentar el libro en Andalucía, porque yo soy lo que soy por mi familia, por Jaén y por Andalucía. En términos personales y en términos sindicales, toda mi trayectoria vital se ha producido aquí, al menos en los años más decisivos de la vida de cualquier persona, cuando se está configurando tu personalidad, estás definiendo tus compromisos, etc.”

Según ha explicado Méndez, “yo fui secretario general de Andalucía con 34 años. Porque, claro, soy de una época en la cual hubo que construir la democracia con muy poca experiencia, y lo conseguimos en base a una conjunción intergeneracional que yo creo que es muy difícil que se vuelva a reproducir. Una coincidencia entre personas muy jóvenes, personas mayores, pero además también con otras circunstancias que yo creo que es lo que hace irrepetible la transición española: personas del exilio y personas que desde dentro del régimen franquista pensaban que el régimen ya era absolutamente insostenible”.

“Yo soy de esa generación a la que podría definir con una frase: hicimos de la necesidad de la democracia la virtud de la reconciliación. Y luego, esa sería la dimensión biográfica que no es muy distinta de, pues yo diría, de cientos, de miles de jóvenes, de trabajadores y trabajadoras, profesionales, etc., de mi generación, que también compartieron esa tarea pasiva.”

“Lo que pretendo en el libro es aportar, a través de mi experiencia, una caja de herramientas que pueda ser útil. Para mí, si quienes lean el libro consideran que no es aburrido y además les resulta de alguna utilidad, me doy por satisfecho al mil por cien. Ese es mi propósito y, por lo tanto, a eso es a lo que aspiro”.

“Y, en fin, pretendo aportar esa experiencia, esa visión, pero sobre todo y fundamentalmente con la ambición —que es la última parte de este segundo bloque del libro— en relación con la situación actual, la situación a nivel mundial, la irrupción de la inteligencia artificial, etc.

“Mi convencimiento es que todo esto va en una doble vía, que ambas están interrelacionadas: el trabajo, el trabajo con derechos y en segundo término, creo que las organizaciones sindicales siguen siendo imprescindibles, y que en el futuro tendrán tanta o más importancia que la que tuvieron en su nacimiento y en la revolución industrial, al repartir los frutos del crecimiento económico”.

El acto ha contado con la presencia del secretario general de UGT Sevilla, Juan Bautista Ginés, del expresidente de la Junta de Andalucía, José Rodríguez de la Borbolla, y del presidente de honor de UGT Sevilla, Pepe Romero, cuyas intervenciones también han sido reconocidas por Martín. “Nos honran con su presencia y enriquecen este acto con su visión y su compromiso con los valores que compartimos.”

La intervención ha concluido con un mensaje de agradecimiento a Méndez. “Gracias por tu lucidez, tu serenidad en los momentos difíciles, por abrir caminos y mantener viva la llama de la lucha obrera. Porque más allá del dirigente, hay un compañero honesto, cercano, coherente. Un compañero de los de verdad.”

 

 

Audio Óskar Martín

Audio Cándido Méndez