UGT Andalucía propone la creación de una Banca Pública andaluza como herramienta para impulsar la justicia social y económica
El sindicato ha elaborado un documento con el que pretende incluir entre sus principales reivindicaciones sindicales la creación de una Banca Pública en Andalucía. Esta propuesta busca dotar a nuestra comunidad de un instrumento financiero público capaz de intervenir de forma efectiva en el sector económico y de garantizar justicia social en el seno de las actividades financieras.
En un contexto en el que el debate sobre la Banca Pública está cada vez más presente a nivel nacional e internacional, UGT Andalucía considera imprescindible que la comunidad autónoma asuma un papel protagonista. La propuesta parte de la convicción de que es necesario superar las limitaciones del modelo financiero actual, caracterizado por la concentración bancaria, la pérdida del control público y la exclusión financiera de amplios sectores de la población.
El documento subraya que una Banca Pública andaluza permitiría desarrollar el Estatuto de Autonomía mediante la creación de un instrumento financiero público propio; Reforzar la cohesión social y territorial, combatiendo la exclusión financiera en municipios sin oficinas bancarias y zonas de predominio trabajador, y garantizando el acceso a servicios básicos en todo el territorio; Apoyar al tejido productivo, facilitando financiación a pymes, micropymes, y especialmente a sectores innovadores y sostenibles, fundamentales para la creación de empleo estable y de calidad y fomentar un cambio en el modelo productivo, impulsando una economía más equilibrada y comprometida con la justicia social y medioambiental.
El modelo propuesto por UGT Andalucía contempla una Banca Pública 100% de titularidad pública, con una dirección profesional e independiente, controlada por el Parlamento andaluz y con una comisión de seguimiento y control en el marco de la Concertación Social.
Esta entidad actuaría con los más altos estándares de transparencia, eficacia y control del riesgo, garantizando al mismo tiempo condiciones laborales justas y equitativas para su personal.
Además, se prevé un despliegue territorial progresivo, con oficinas principales en Andalucía occidental y oriental, y una red de oficinas en municipios de más de 100.000 habitantes en una primera fase, extendiéndose a localidades de más de 50.000 habitantes y zonas estratégicas en una segunda fase. Se reforzaría con corresponsales bancarios, ventanillas en instituciones públicas y soportes digitales, garantizando así un acceso equitativo y cercano a toda la ciudadanía andaluza.
UGT Andalucía destaca que esta propuesta no solo es viable, sino necesaria, dado el papel crucial del sistema financiero en la configuración de una sociedad más justa y equilibrada. La creación de una Banca Pública permitiría superar los fallos del mercado, reducir la exclusión financiera, garantizar el acceso al crédito y promover una distribución más equitativa de la riqueza.
Esta iniciativa no es una idea aislada: existen ejemplos exitosos de banca pública en distintos lugares del mundo, como el Banco del Estado de Dakota del Norte, los Landesbanken alemanes o el Banco do Brasil, que demuestran la capacidad de este modelo para combinar rentabilidad con responsabilidad social.
Desde UGT Andalucía, hacemos un llamamiento a las instituciones andaluzas y a la sociedad en su conjunto para que apoyen esta propuesta y se avance hacia un modelo económico más justo, inclusivo y sostenible. La creación de una Banca Pública andaluza es una herramienta estratégica para garantizar que los recursos financieros sirvan a las personas y no solo a los intereses de mercado.
En el siguiente enlace podéis acceder al documento en formato presentación: