UGT Andalucía pone el foco en el empleo juvenil

UGT Andalucía pone el foco en el empleo juvenil

El secretario general de UGT Andalucía, Óskar Martín, ha participado en las jornadas que UGT celebra en Madrid sobre «El futuro del empleo, el empleo con futuro», organizadas por la Vicesecretaría General de Política Sindical y la Secretaría de Política Institucional y Políticas Territoriales de UGT, en la que participan distintos dirigentes del sindicato, representantes gubernamentales, empresarios y expertos en la materia, en el ámbito nacional e internacional. Junto con la consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, Rocío Blanco y el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía, Javier González de Lara, han intervenido en la mesa redonda sobre «El futuro del empleo en las comunidades autónomas».

22/01/2024 |

El líder regional de UGT ha señalado que “el mercado laboral evoluciona a una velocidad rapidísima, sin embargo, no podemos permitir que se descontrole. Es necesaria una gobernanza, que marque el rumbo de los nuevos tipos de empleo que se necesitan y, en ello, no sólo el Gobierno de la Junta, y el Gobierno central, también los agentes sociales, empresarios y sindicatos, debemos participar y proponer iniciativas que generen confianza, atraigan inversiones, y den oportunidades a los andaluces y andaluzas. La formación en digitalización, inteligencia artificial, energías verdes, y nuevos nichos de empleo, es fundamental para todos, pero especialmente para nuestros jóvenes”.

“Andalucía es una comunidad tradicionalmente con graves problemas de empleo. Tras la pandemia, hemos conseguido recuperar nuestra economía, y alcanzar cifras previas a la crisis. En este año recién concluido, hemos reducido el paro por debajo de las 700 mil personas (695 mil), un 18,67%, el dato más bajo desde 2008, y se han firmado 1.350.000 contratos indefinidos”.

“Sin embargo, seguimos estando entre las comunidades con más desempleo y hay colectivos que necesitan un plan específico de empleo, como los jóvenes, con un 40% de paro. Desde UGT Andalucía llevamos demandando un plan de empleo juvenil desde hace años y, parece que, por fin, según nos ha anunciado el Gobierno andaluz, se pondrá en marcha en junio”. «Vamos a trabajar juntos para que mejore la situación de muchos jóvenes andaluces y andaluzas».

“En UGT hemos creado la organización juvenil RUGE Andalucía, para que sean nuestros afiliados jóvenes los que nos indiquen cuáles son las directrices que debemos seguir para impulsar las medidas que cubran sus necesidades: como un empleo con salarios dignos, una formación adecuada y el acceso a una vivienda”, ha señalado.

Según ha manifestado Oskar Martín, “nadie duda de que Andalucía es una potencia en turismo, y así debe de seguir siendo. Pero los servicios, en general, ocupan cerca de un 68% de nuestro PIB, y la industria debe de seguir creciendo con más fuerza en Andalucía. Del 13% actual debemos acercarnos al objetivo del 20% del PIB que aconseja la UE. Porque en la industria los empleos son más estables, más resilientes a las crisis, y tienen mejores condiciones laborales. Los anuncios de grandes inversiones, como el que hizo la semana pasada CEPSA en Huelva, con la creación de 2.500 empleos para producir hidrógeno verde, suponen un reto para las administraciones y los agentes sociales, y debemos estar a la altura para aprovechar estas oportunidades y seguir atrayendo inversiones”.

Dice Oskar que:»Una forma de demostrar nuestro interés en el desarrollo y el bienestar de los andaluces, fue la negociación y firma del Pacto Social y Económico por Andalucía, el pasado 14 de marzo, para movilizar 9 mil millones de euros. Es cierto que nos hubiera gustado que las medidas recogidas se ejecutaran más rápidamente, pero también lo es que sí se han desarrollado algunas de ellas y que otras están muy avanzadas”. “Las ayudas a autónomos y pymes, y los avales a las hipotecas para jóvenes, están llegando ya a sus solicitantes. Los complementos al transporte público se aplicaron y se han vuelto a convocar. Esperamos que pronto se convoquen las ayudas a través del bono carestía y bono familia, que tanto pueden aliviar la situación económica de muchos hogares”.

“En lo que respecta a la sequía y la escasez de agua, es uno de los temas que más preocupan a UGT, y tiene repercusiones negativas en todos los ámbitos: las zonas urbanas y rurales; y en todos los sectores, la agricultura especialmente, pero también en la industria y en el turismo”, ha dicho.

Por su parte, la consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, ha participado, también, en la mesa, y ha destacado la importancia del diálogo social, «que ha sido una prioridad para este gobierno», centrado en trabajar para disminuir el desempleo y mejorar la empleabilidad. Blanco ha recordado que en el día de hoy se cumplen 5 años de la jura del cargo de Juanma Moreno como presidente de la Junta de Andalucía y que, en este periodo de tiempo, Andalucía ha reducido en 94.000 las personas en desempleo, y ha bajado, por primera vez desde 2008 del umbral de los 700.000 parados.

Blanco, ha destacado también el trabajo que se está haciendo desde la Junta, siempre de la mano de los agentes económicos y sociales, para reducir las cifras de paro juvenil. En ese sentido, ha querido señalar diferentes líneas en las que está trabajando la consejería de Empleo: por un lado, «80 millones de euros para ayudas para la contratación indefinida de jóvenes» por parte de pymes y autónomos; por otro, «algo más de 65 millones para jóvenes con difícil inserción laboral», a través de un programa de orientación y formación personalizada; y por último, un plan con las corporaciones locales, «dotado con 110 millones dirigido al empleo de jóvenes y de colectivos con mayor dificultad de inserción laboral».

Para finalizar, la titular andaluza de Empleo ha querido subrayar que el diálogo social es una “interlocución válida y reconocida mutuamente” que en Andalucía se ha plasmado en tres pactos con los agentes económicos y sociales desde 2019. El último, firmado el pasado mes de marzo de 2023, ha recordado Rocío Blanco, que incluía dos medidas que se han llevado a cabo desde la consejería de Empleo, como han sido las ayudas por sobrecoste energético a pymes y autónomos, con un balance final de 204 millones de euros para 30.000 beneficiarios; y por otro lado, el plan de choque contra la siniestralidad laboral, que ya está en marcha con diferentes líneas de actuación para prevenir, concienciar y reducir en la medida de lo posible los accidentes laborales en nuestra Comunidad.

El presidente de la CEA, Javier González de Lara, ha subrayado, también, que el futuro del empleo «se construye desde el acuerdo y el diálogo y gracias a la principal infraestructura de un territorio que es la paz social». En este sentido, ha señalado que: «Andalucía va por buen camino. Con humildad, pero con determinación, podemos afirmar y estar orgullosos de que agentes sociales y Administración estamos construyendo una interlocución sana y razonable, en la que todos cedemos en algo para que todos ganemos».

Para el líder de los empresarios andaluces, el Pacto Social y Económico por el Impulso de Andalucía, suscrito en marzo por CEA, UGT, CCOO y Junta, es el mayor exponente de ese Diálogo Social, «con 17 mesas de trabajo bien definidas y fruto de la lealtad institucional y de estrategias no improvisadas». González de Lara ha insistido en la atención específica que el Pacto dedica al empleo juvenil, «cuestión clave y de máxima preocupación, en la que las empresas andaluzas abogamos por acercar el mundo académico y el ámbito empresarial, con mayor protagonismo de la FP Dual, para atender las necesidades actuales del mercado laboral y generar oportunidades para los jóvenes».

 

Pincha en la imagen para ir a la fuente original