UGT Andalucía lanza la campaña Mujeres con ciencia para visibilizar las actividades desempeñadas por las mujeres en el ámbito científico y tecnológico

UGT Andalucía lanza la campaña "Mujeres con ciencia" para visibilizar las actividades desempeñadas por las mujeres en el ámbito científico y tecnológico

Este 11 de febrero, por motivo del Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, y para visibilizar las actividades desempeñadas por las mujeres en el ámbito científico y tecnológico, UGT Andalucía da voz a las científicas para que sirvan de referentes para las niñas y, de este modo, se sientan atraías por las disciplinas STEM.

09/02/2024 |

En la actualidad aún las disciplinas científicas se encuentran sesgadas por el género, estando ocupadas principalmente por los hombres. En España, las mujeres representan un 36% en los estudios científicos, contando en Andalucía con un 41,57% de mujeres en el personal de investigación, frente a 58,43% de hombres. Esto se debe, principalmente, a la falta de referentes científicas, así como a la segregación de género presente en la elección de estudios,  las dificultades que las mujeres tienen en el desarrollo de la carrera científica, sobre todo si tienen necesidades de conciliación, y la presencia del techo de cristal.

Es por ello, por lo que UGT Andalucía lanza “Mujeres con Ciencia”, dos vídeos que tienen como finalidad visibilizar a las mujeres en el ámbito científico y mostrar referentes para las niñas y las jóvenes, para así fomentar la presencia de mujeres en los estudios STEM.

En estos vídeos, se pretende presentar a científicas, señalar sus trabajos y compartir su percepción sobre la igualdad de mujeres y hombres en la ciencia.

Para ello contamos con las voces de Marta Alarcón Riquelme, licenciada en Medicina, y actualmente Investigadora en el Centro de Genómica e Investigación Oncológica: Pfizer, Universidad de Granada, Junta de Andalucía.

Por otro lado, de Rocío Aguilar Quesada, licenciada en Bioquímica y, en la actualidad cumple su labor como Responsable Técnico del Biobanco del Sistema Público de Andalucía del Parque Tecnológico Ciencias de la Salud.

 

A través de ellas y sus experiencias compartidas como científicas, queremos agradecerles su labor, mostrar nuevos referentes, y paliar la desigualdad estructural que existe entre mujeres y hombres que provocan la escasa presencia de mujeres en los estudios y trabajos científicos. UGT Andalucía reivindica un futuro más equitativo, en el que las mujeres tengan la misma presencia, visibilidad y reconocimiento que sus compañeros.