UGT Andalucía insiste en la creación del delegado territorial o sectorial de prevención para evitar accidentes laborales
La Unidad Móvil de Prevención Laboral de Andalucía, del Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales, que inició su campaña de asesoramiento y visita a empresas el pasado 4 de abril, en el marco del Plan de Choque contra la siniestralidad laboral en Andalucía, ha concluido este jueves su primera campaña informativa, tras recorrer los principales polígonos industriales de las ocho provincias andaluzas.
El secretario de Relaciones Laborales y Empleo de UGT Andalucía, Julián Vileya, que ha intervenido en el acto, junto a responsables de la Consejería de Empleo, la Confederación de Empresarios de Andalucía, y CCOO Andalucía, ha señalado que “la información y la sensibilización en materia de prevención de riesgos laborales son claves para evitar las muertes en el trabajo y así lo pusimos de manifiesto en la inauguración de esta Unidad Móvil de Información que hoy finaliza su andadura, aunque esperamos que solamente sea un receso y continúe su marcha y su labor en cuanto sea posible”.
“Nuestra principal expectativa es que este conocimiento y esta información que se ha ofrecido durante el tiempo que ha estado en marcha esta Unidad Móvil, redunde en la mejora de la salud y la seguridad de los trabajadores y trabajadoras de las empresas que han participado, y que sirva de base para una verdadera cultura de la prevención en las mismas. Pero también resulta evidente que, a pesar de ser una herramienta de enorme importancia, no es suficiente. No hay más que ver las cifras de siniestralidad, a las que no conseguimos poner freno”.
“12 de los trabajadores fallecidos en los 5 primeros meses del año lo han sido en accidente in itínere, los cuales se han incrementado en un 71,43% con respecto al mismo periodo del 2023. Seguiremos reivindicando en este sentido, la urgente implantación de medidas para mejorar la movilidad laboral y la seguridad vial laboral que eviten en lo posible este tipo de accidentes. Cada 2,5 días muere un trabajador y cada 5 minutos se produce un accidente de trabajo en Andalucía”, ha dicho.
“Nuestra organización, lejos de permanecer impasibles ante esta situación, siempre ha contribuido realizando propuestas que actúen directamente sobre las condiciones que están afectando de forma negativa a la seguridad y salud de los trabajadores, conscientes de que no es una situación que se pueda revertir con la rapidez que todos y todas desearíamos. Nuestra experiencia en los centros de trabajo, unida al activo humano del que disponemos, como son nuestros delegados y delegadas de prevención, nos convierte en una pieza fundamental de este Plan de Choque para conseguir que las cifras de siniestralidad desciendan”.
“Un Plan de Choque que nuestra organización ha venido solicitando reiteradamente como medida urgente para hacer frente a la insoportable cifra de muertes en el trabajo en Andalucía y en el que una de las medidas a implementar que propusimos era la creación de la figura del Delegado/a Territorial o Sectorial de Prevención, imprescindible en aquellas empresas de menos de 50 trabajadores, ya que es una realidad que los centros sindicalizados son más seguros y en nuestra Comunidad Autónoma existe un gran volumen de pequeñas y muy pequeñas empresas en las que no existe representación legal de los trabajadores siendo además, las que mayor dificultad presentan para llevar a cabo una prevención de riesgos laborales eficaz, por lo que estamos convencidos de que esta figura ayudaría a mejorar la prevención en las PYMES andaluzas”.
“Son muchos los retos a los que hacer frente, en materia preventiva, como el cambio climático, que está afectando a la negociación colectiva, y que va a obligar a cambiar normativas; o el reto de la prevención ante las nuevas tecnologías de producción. Desde UGT entendemos que las modificaciones legales deben de ser mayores. Es necesaria una nueva Ley estatal de Prevención, que recoja todos esos cambios”.
“Somos conscientes de que es un reto, pero también estamos convencidos que es una de las opciones más efectivas si queremos revertir esta situación y ese es nuestro empeño. Cierto es que se ha hecho un trabajo importante, pero no es menos cierto también que queda mucho camino por recorrer y para nuestro sindicato, la única prioridad es que no se queden más trabajadores ni trabajadoras por el camino y para ello, dedicaremos todos los esfuerzos que sean necesarios”.
“El Plan de Choque está a punto de finalizar y será una oportunidad para determinar cuáles han sido sus debilidades y cuáles sus fortalezas y por lo tanto, aprender de ellas para no volver a caer en los mismos errores y también para intensificar lo que nos haya permitido alcanzar, si no todos, gran parte de los objetivos propuestos en el inicio”.
“Resulta evidente que el resultado de estas acciones no se podrá visualizar a corto plazo en una disminución notable de los accidentes de trabajo, pero sí nos permitirá hacer una reflexión de la dirección hacia dónde hay que dirigir con más intensidad las estrategias, porque la realidad a día de hoy es que las cifras no bajan y la gran mayoría de los accidentes laborales se pueden evitar”.
“Estamos a las puertas de comenzar una nueva Estrategia Andaluza, que será el instrumento de referencia para el desarrollo de la política de prevención de riesgos laborales en nuestra Comunidad Autónoma y que, como las anteriores, nacerá del consenso entre la Administración y los Agentes Económicos y Sociales. Confiamos en que esta Estrategia contemple finalmente la creación de la figura del Delegado/a Territorial de Prevención y avancemos también hacia la del Agente Local Preventivo mediante el conveniente Plan de Actuación, y que afronte de forma decidida el gran problema de la siniestralidad, y para ello, estaremos vigilantes con el propósito de que no se limiten recursos ni energías para combatirla”, ha concluido Vileya.