UGT Andalucía entrega los Premios Luchadoras 2024 a mujeres que luchan por la igualdad

UGT Andalucía entrega los Premios Luchadoras 2024 a mujeres que luchan por la igualdad

El sindicato ha organizado este martes una jornada con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, bajo el título "Compañeras". El acto ha contado con la participación del secretario general de UGT Andalucía, Oskar Martín, la secretaria de Igualdad, Juventud y Formación de UGT Andalucía, Raquel Serrano, el secretario general de UGT Sevilla, Juan Bautista Ginés o la diputada por Sevilla del Grupo Parlamentario Socialista, Carmen Castilla, entre otros.

05/03/2024 |

Imagen noticia

Además, en el mismo acto, se ha hecho entrega de los premios "Luchadoras" de UGT Andalucía 2024, con los que se pretende homenajear a mujeres, que dentro y fuera de la organización, trabajen por conseguir una igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres, o sean mujeres con una trayectoria laboral o personal especialmente destacable.

El secretario general de UGT Andalucía, Oskar Martín, en su intervención, ha destacado que “este año hemos llamado a nuestras jornadas Compañeras, queremos recordar así el origen sindical del 8 de marzo, donde murieron trabajadoras defendiendo sus derechos.  La desigualdad entre mujeres y hombres es una realidad social y estructural que se vive en todos los ámbitos de la vida, desde el ámbito doméstico, en nuestras realidades más cotidianas, hasta el ámbito laboral. Por eso hoy es muy importante reconocer la labor de nuestras compañeras, las de trabajo, las de vida, que, tal y como señalan los datos, continúan siendo las principales cuidadoras, continúan siendo las que concilian su vida familiar con su vida laboral”.  

“En Andalucía, siguiendo fuentes tributarias, la brecha salarial entre mujeres y hombres es de un 21%, es decir, las mujeres ganan de media 4.308 euros menos que los hombres. Esto se debe a la segregación del mercado de trabajo, a la infravaloración de sus puestos trabajos, al abuso de su contratación a tiempo parcial, al desigual reparto de la conciliación, y a la menor representatividad de mujeres en los puestos más altos”.

“En nuestra comunidad, un 76% de mujeres están contratadas a tiempo parcial, frente a un 24% de hombres. Mientras que, a tiempo completo, nos encontramos a un 60% de hombres frente a un 40% de mujeres. Las mujeres, además, tienen una mayor inactividad que los hombres, destacando un 57,4% de inactivas en Andalucía, muchas de ellas por dedicarse a las tareas del hogar”.

“Somos un sindicato feminista, para llevar esta tarea a cabo e insistir en la necesidad de una corresponsabilidad social, en la que se repartan los cuidados para evitar que sea siempre la mujer la que renuncie a un empleo o a una promoción, la que reduzca su jornada y su salario”

“A pesar de que la desigualdad entre mujeres y hombres es una injusticia aún vigente, la Junta de Andalucía, en su artículo 8, ha modificado la Ley 12/2007 de igualdad andaluza, con el presunto objetivo de racionalizar el trabajo de la administración de la Junta de Andalucía han eliminado la Comisión de Impacto de Género, han suprimido la obligación de incluir la perspectiva de género en los presupuestos andaluces y el informe de impacto de género de la normativa andaluza”.

“Otra modificación que rechazamos y también introduce este decreto afecta a los planes de igualdad en Andalucía, de forma que en aquellas empresas privadas no obligadas a la elaboración de planes de igualdad por ley, es decir las de menos de 50 personas en plantilla que son casi la mayoría de las empresas de nuestra comunidad autónoma, se elimina la necesidad de contemplar medidas para el acceso al empleo, la promoción, la formación, la igualdad retributiva, medidas para fomentar la conciliación de la vida familiar y laboral, la protección frente el acoso sexual y el acoso por razón de sexo, así como incluir criterios y mecanismos de seguimiento, evaluación y actuación, dejando en una indefinición el contenido de estos planes, y por lo tanto dejando sin efecto su objetivo”.

“Es necesario que reconozcamos la necesidad de una perspectiva de género en nuestras políticas públicas como un paso importante para el cambio social, en el que mujeres y hombres tengan las mismas oportunidades. La perspectiva de género, no sólo nos permite estudiar las desigualdades entre mujeres y hombres, sino que nos da una visión más amplia e inclusiva de la realidad, la perspectiva de género nos permite llevar a cabo unas políticas transversales que hagan frente a las injusticias”.

“UGT Andalucía es una organización paritaria, sois la mitad de la afiliación, sois cada vez más representantes de vuestros compañeros y compañeras, formáis parte, sois y construís UGT, enriqueciendo nuestra organización, gracias por vuestra labor compañeras, por vuestra implicación y por vuestra lucha por conseguir un trabajo mejor y en igualdad”.

“Tenemos que combatir los discursos machistas y no nos podemos permitir retrocesos en los derechos de las mujeres, desde UGT luchamos contra la precariedad laboral, especialmente de las mujeres, solicitamos a las empresas andaluzas compromiso e implicación en la puesta en marcha, de los registros y auditorias retributivas, así como de la valoración de los puestos de trabajo desde la perspectiva de género”.

“Hay que reforzar los recursos públicos de conciliación en Andalucía reforzando un sistema de cuidados de calidad, atendido por personas profesionales y en condiciones dignas y retirar ayudas públicas a empresas o entidades que discriminen a mujeres”, ha dicho Martín.

UGT FEMINISTA

Por su parte, la secretaria de Igualdad de UGT Andalucía, Raquel Serrano, ha señalado que “cada 8 de Marzo queremos recordar la violencia y las injusticias a las que estamos expuestas las mujeres, en especial las trabajadoras. No podemos olvidar nuestra historia, y que todo lo que tenemos hoy se lo debemos a las que lucharon antes que nosotras”.

“Nos cuesta todos los años denunciar que no tenemos los mismos trabajos, que no ganamos igual, que no mandamos igual y que no cuidamos igual.  Es importante que combatamos la desigualdad social entre mujeres y hombres, haciendo especial hincapié en las injusticias del mundo laboral, ya que desde el sindicato se lucha por la igualdad todos los días en los centros de trabajo. Volvemos a reivindicar que UGT es un sindicato feminista, se hace feminismo con la subida del SMI, se hace feminismo con la modificación de la reforma laboral, y vosotras, compañeras, hacéis feminismo cuando negociáis un plan de igualdad, un protocolo de acoso sexual, o cuando defendéis los derechos de vuestras compañeras ante las discriminaciones laborales”, ha señalado.

“Hoy quiero resaltar de discriminación de las mujeres son aquellas compañeras de los sectores feminizados, que se caracterizan por ser trabajos precarios, parciales y con escasos salarios. En el sector de ayuda a domicilio y dependencia, la presencia de mujeres oscila entre el 90% y el 99%. Estos trabajos se realizan en centros de día, residencias de mayores, de discapacidad o en los domicilios particulares, destacando su labor de cuidados. Los salarios en dicho sector son bajos, cuando le preguntamos a las trabajadoras estas denuncian que esto se debe a la infravaloración de sus puestos de trabajo, que al ser feminizados, tiene peores condiciones económicas que los sectores masculinizados, pues se consideran trabajos de un rango inferior”.

“El sector de envasado cuenta con un 60% y el 80% de representación femenina en los puestos laborales. A pesar de la alta presencia de mujeres, éstas no ocupan los mismos cargos que sus compañeros, presentando una acentuada segregación, y también sus puestos están más infravalorados y, en consecuencia, peores pagados”

“En la hostelería el porcentaje de mujeres oscila entre 85% y el 95%. Sin embargo, los mejores contratos y/o cargos corresponden a sus compañeros, como los de jefes de departamento, encargados o incluso gerentes”.

“En Andalucía, un 87,1% de mujeres se encuentran inactivas en el mercado laboral por cuidados domésticos, frente a un 12,9% de hombres.  Además, una de cada cuatro mujeres está contratada a tiempo parcial, correspondiendo a un 76% de mujeres contratadas a tiempo parcial frente a un 24% de hombres”.

“Queda aún mucho camino por delante para alcanzar la igualdad real y efectiva, para llegar a transformar la sociedad y que las futuras generaciones no sufran realidades tan desiguales e injustas”, ha manifestado.

LEY DE FAMILIA

Por su parte, la diputada socialista, Carmen Castilla, ha señalado que le "complace decir hoy aquí que se van aprobar la Ley de Familia, que va a incidir en el núcleo de los cuidados, para que haya más corresponsabilidad, y una ley orgánica que es la ley de paridad, que va a permitir que las mujeres estemos en los centros de decisiones".

"Son los 365 días del año los que tenemos que hablar de igualdad de oportunidades, invertir en mujeres es acelerar el cambio y está directamente relacionado, obviamente, ese progreso con el talento femenino y que las mujeres estemos en los puestos de decisión", ha manifestado la diputada socialista.

"La aprobación de estas leyes va a asegurar que las mujeres no nos quedamos fuera de la decisiones que se toman en el país, en el mundo, tanto en lo económico, lo social y lo laboral", ha asegurado Castilla.

PREMIOS LUCHADORAS 2024

Los premios “Luchadoras 2024” se han otorgado a Pilar Guil Gil, una mujer referente en UGT Servicios Públicos de Almería y más concretamente en el Sector de Administración Autonómica; a Pepa Martín Luna, delegada de UGT en la Junta de Andalucía en Cádiz y a Pepa Gualda Jiménez, vinculada al Sector Salud, Servicios Sociosanitarios y Dependencia de UGT Servicios Públicos Andalucía.

María del Carmen López Palacios, delegada de UGT en Telefónica, también ha sido una de las condecoradas junto con Ana González López, secretaria de Formación, Políticas Sociales e Igualdad de UGT FICA Andalucía.

Dentro del aparatado “Mujer y deporte” el premio ha recaído en Mariola Rus Rufino, jugadora de Rugby de la selección española.

Por su trayectoria sindical y política y por su tenacidad en mejorar los derechos laborales, especialmente de las mujeres, el premio, que ha sido entregado por el secretario general de UGT Andalucía, ha recaído en la diputada por Sevilla del Grupo Parlamentario Socialista y ex secretaria general de UGT Andalucía, Carmen Castilla.

Finalmente, la “Mención homenaje” ha recaído en la figura de Ricarda Ana Cobacho Cañete, “Ricardita”, represaliada de Jauja Córdoba, en el 36.