UGT Andalucía destaca los datos positivos del sector industrial andaluz y reclama acelerar reformas para consolidar su crecimiento
El sindicato valora positivamente los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) relativos a la cifra de negocios en la industria del pasado mes de marzo. Según esta información, Andalucía ha experimentado un incremento interanual del 4,7% y un aumento mensual del 4,3% respecto a febrero, cifras que reflejan una evolución favorable del sector, aunque aún por debajo de la media nacional.
El comportamiento de la industria andaluza confirma una tendencia al alza, respaldada también por otros indicadores como el Índice de Producción Industrial del mes de marzo, que se incrementó un 9,3% mensual, destacando la subida del 16,3% en bienes de equipo.
Además, los últimos datos del paro en el sector reflejan una caída del -3,06% en abril, mientras que la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre del año apunta a una reducción interanual del desempleo del -7,66%. A esto se suma el aumento del 3,9% en las retribuciones salariales registrado en el cuarto trimestre de 2024.
Desde UGT Andalucía consideramos que es el momento de aprovechar esta coyuntura positiva para reforzar las políticas industriales y de I+D+i, así como para acelerar las reformas contempladas en los planes sectoriales consensuados con los sindicatos mayoritarios, que aún se encuentran sin desarrollo efectivo.
Reiteramos la necesidad de avanzar en compromisos como la firma de la Alianza por la Industria en Andalucía, incluida en el Pacto Social y Económico por el Impulso de Andalucía, así como la aprobación urgente de la I Estrategia de la Industria Agroalimentaria y la reactivación de los planes específicos de este sector estratégico, paralizados desde hace más de un año.
Los buenos datos deben traducirse también en mejoras para los trabajadores y trabajadoras del sector. Por ello, reivindicamos la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, una medida de justicia social que beneficiaría a más de 12 millones de personas en todo el país y supondría un avance significativo en los derechos laborales.
Es el momento de acelerar las reformas que impulsen de forma decidida el sector industrial andaluz.