UGT Andalucía destaca este año la lucha contra la siniestralidad como prioridad en el Día Mundial por el Trabajo Decente

UGT Andalucía destaca este año la lucha contra la siniestralidad como prioridad en el Día Mundial por el Trabajo Decente

El 7 de octubre celebramos la jornada para reivindicar trabajo decente a nivel mundial, y reivindicamos mejores salarios, mejores condiciones laborales para todas y todos. Son ya 90 trabajadoras y trabajadores los fallecidos en Andalucía, en lo que va de año, en accidente laboral.

06/10/2023 |

Imagen noticia

Una situación insoportable que, como ha asegurado el secretario General de UGT-A, Oskar Martín: “constata la ineficacia de las medidas implementadas en materia de prevención de riesgos laborales y la urgente necesidad de desarrollar el Plan de Choque, formado el pasado 1 de agosto con la Consejería de Empleo; implementar las competencias del delegado de prevención sectorial; aumentar el número de inspectores; e incrementar las sanciones ante los masivos incumplimientos de la normativa laboral en materia de prevención. 90 vidas rotas, 90 familias destrozadas, decidme si el empleo que nos cuesta la vida, es o no indecente.”

Martín ha participado en la concentración celebrada en Sevilla, donde el sindicato provincial ha organizado una performance, que retrata las precarias condiciones laborales en distintos sectores productivos, y en colectivos como mujeres, jóvenes e inmigrantes.

El secretario General de UGT Sevilla, Juan Bautista Ginés, ha destacado los avances en derechos laborales y sociales conseguidos en la última legislatura y, ha apostado por seguir resolviendo los problemas pendientes con un gobierno de progreso.

En un día como hoy, UGT vuelve a exigir el cumplimiento del Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva, que establece subidas salariales en los Convenios, del 4% para este año, del 3% para 2024 y de otro 3% para 2025, más un 1% más anual, si el IPC supera esas cifras, y en septiembre la inflación ya alcanza el 3,5%.

Este día del trabajo decente, UGT rechaza una posible vuelta a la austeridad y los recortes, que piden desde sectores neoliberales, volviendo a ofrecer recetas que sólo funcionan para hacer más ricos a los ricos y empobrecer a la clase trabajadora.

Desde el sindicato defendemos la necesidad de controlar las subidas abusivas de precios, las subidas salariales como forma de redistribución de la riqueza, recogida en la Constitución, y la igualdad de oportunidades y de condiciones entre hobres y mujeres. Dice Oskar Martín que: “en nuestra tierra, las mujereres suponen el 57% de la población inactiva, alcanzan ya el 61% del paro registrado, asumen también el 57% de la contratación a tiempo parcial y, en más de un 87%, son las que tienen que solicitar excedencias por cuidado de menores a cargo. Decidme, si un mercado laboral que tan claramente atenta contra las trabajadoras, por el simple hecho de ser mujeres, es o no un mercado laboral precario.”

“En Andalucía nadie tiene que darnos lecciones de las graves consecuencias que tiene, para el conjunto de la ciudadanía, un mercado laboral quebrado, precario y totalmente volcado a la generación de beneficios empresariales. Somos perfectamente conscientes de lo que supone vivir con salarios más bajos que el resto de España o de Europa y hacerlo además sabiendo que nuestra jornada laboral, en muchos casos, supera ampliamente la legal sin ni tan siquiera ser remunerada.”

“Y es precisamente esa brecha histórica que nuestra tierra ha mantenido siempre en materias como la industrialización, la generación de empleo estable, el aumento del valor añadido o el aumento de nuestra competitividad la que nos da derechos a gritar que en Andalucía, en España, en Europa, o en cualquier otro rincón del mundo, vamos a lograr, con lucha sindical, como siempre hemos hecho, que los salarios, la protección social y la negociación colectiva garanticen un trabajo decente para todos los trabajadores y trabajadoras del mundo.”

 

 

Audio Valoración Oskar Martín