UGT Andalucía analiza el problema del paro juvenil desde el prisma transfronterizo

UGT Andalucía analiza el problema del paro juvenil desde el prisma transfronterizo

Este miércoles, 18 de octubre, el secretario Institucional de UGT Andalucía, Rafael Gelo, el secretario General de UGT Huelva, Sebastián Donaire y el portavoz Confederal de RUGE, Eduardo Magaldi, han inaugurado en Islantilla (Huelva) las jornadas "El problema del paro juvenil. Prisma transfronterizo", enmarcada en el proyecto EURES Transfronterizo Andalucía- Algarve.

18/10/2023 |

Imagen noticia

Según Rafael Gelo, “en ese amplio abanico de materias en las que poder llevar a cabo nuestra acción sindical diaria se incluye el desarrollo del Proyecto Eures Transfronterizo, Andalucía-Algarve, reconociendo las particularidades de nuestros territorios, entendiendo que son muchas las problemáticas que compartimos, pero también enormes las oportunidades que una economía, una sociedad, tan tremendamente dinámica como la que nos ha tocado vivir nos ofrece”.

El responsable regional de Institucional ha señalado que “en nuestro caso, en 2022 y en Andalucía, el porcentaje de personas jóvenes que no se encuentran trabajando, estudiando o formándose de alguna manera para mejorar su empleabilidad ascendía al 11,01 %, prácticamente el mismo dato que el recogido para el conjunto del Estado que, en este caso en 2021, fue del 10,97%. En Huelva, el porcentaje se eleva de manera considerable, hasta un 15,39%. Por lo tanto, que mejor sitio que este para debatir y para, entre todos, intentar buscar soluciones al problema del desempleo juvenil”.

“En Andalucía, la tasa de paro juvenil es de casi un 40% (39%) mientras que la de los trabajadores y trabajadoras mayores de 35 años es del 16,4%, es decir, una brecha de 22,6 puntos porcentuales. Los trabajadores y trabajadoras jóvenes son los que se están viendo obligados a desarrollar su trabajo en las condiciones más precarias. Con unos salarios irrisorios, con jornadas laborales interminables y no siempre pagadas, sin acceso a formación en el seno de la empresa y, en muchas ocasiones también, en unas condiciones de seguridad y salud laboral de auténtica temeridad”, ha señalado Gelo.

En dicho encuentro se debate también sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la juventud trabajadora en la actualidad y en el futuro, y se informará sobre los servicios para las personas desempleadas y las políticas para el primer acceso al empleo.