UGT Andalucía alerta de que 28 personas han muerto en el trabajo en el primer trimestre del año
El sindicato muestra su preocupación ante los datos de siniestralidad laboral registrados hasta marzo de 2025, según los informes del Ministerio de Trabajo y Economía Social y de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía. En los tres primeros meses del año, 28 personas han fallecido en Andalucía como consecuencia de accidentes laborales, lo que supone una disminución del 12,5% respecto al mismo periodo del año anterior (32 fallecidos), pero sigue siendo una cifra inaceptable. A fecha de hoy, según datos propios, la cifra asciende a 37 fallecidos.
Los datos reflejan que cada tres días muere una persona en Andalucía por accidente de trabajo y que cada cinco minutos se produce un accidente laboral. En total, se han registrado 24.233 accidentes de trabajo con baja médica en la comunidad, lo que representa el 17,06% del total nacional. De ellos, 242 han sido de carácter grave y 20 han tenido resultado de muerte durante la jornada, además de 8 fallecimientos in itinere.
La construcción y los infartos o derrames cerebrales, junto con las lesiones múltiples, siguen siendo las principales causas de mortalidad laboral. Por sectores, destaca el preocupante aumento de fallecimientos en construcción (9 víctimas), mientras que descienden en servicios (14), industria (3) y agrario (2). Málaga y Sevilla encabezan la siniestralidad mortal, con 7 y 6 personas fallecidas respectivamente. Almería es la única provincia sin muertes registradas.
Desde UGT Andalucía se advierte además del preocupante incremento de la mortalidad laboral in itinere, lo que exige planes de seguridad vial en las empresas para prevenir estos siniestros.
En cuanto a los accidentes laborales en jornada, se han producido 20.612 casos, de los cuales 181 han sido graves y la mayoría han afectado a hombres (71,79%). Las principales causas siguen siendo los golpes contra objetos inmóviles y los sobreesfuerzos físicos.
La situación de la siniestralidad en trabajadores por cuenta propia también es preocupante: se han registrado 2 accidentes mortales, uno más que el pasado año. En cuanto al índice de incidencia de accidentes en jornada, Andalucía supera la media estatal, especialmente en los sectores de la construcción e industria.
Respecto a las enfermedades profesionales, los datos revelan una clara infradeclaración en Andalucía, que solo notifica el 5,89% de los partes registrados a nivel nacional, a pesar de concentrar el 15,67% del total de asalariados del país. Hasta abril se han comunicado 655 partes, siendo el sector Servicios el más afectado y el grupo de edad de 45 a 64 años el más impactado.
Desde UGT Andalucía reclamamos una revisión profunda de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, que cumpla realmente con su finalidad protectora y se adapte a las nuevas realidades del mundo del trabajo. La cifra de 28 personas fallecidas es inadmisible, y pone en evidencia que los mecanismos de prevención actuales no están funcionando.
Exigimos una mayor dotación de recursos para la Inspección de Trabajo y para la Fiscalía de Salud Laboral, así como la creación de la figura del Delegado/a Territorial de Prevención de Riesgos Laborales, que permitiría mejorar la protección en PYMES sin representación sindical.
Además, proponemos que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado puedan actuar como colaboradores de la Inspección de Trabajo cuando se detecten infracciones graves o muy graves en materia de prevención.
Por último, reiteramos que UGT Andalucía se personará como acusación popular en todos aquellos procedimientos judiciales por accidentes laborales mortales o graves con indicios de responsabilidad penal empresarial. Las muertes en el trabajo no pueden quedar impunes. Las empresas deben cumplir la ley, y la administración debe garantizar que se haga.
Valoración de Pablo Sánchez, secretario de Salud Laboral de UGT Andalucía