Para garantizar el futuro de la ciudadanía, hay que invertir en servicios públicos de calidad

Para garantizar el futuro de la ciudadanía, hay que invertir en servicios públicos de calidad

Este martes ha dado comienzo el II Congreso Ordinario de UGT Servicios Públicos Andalucía, que se celebra los días 27 y 28 de mayo en Sevilla. Dos días en los que 350 delegados y delegadas procedentes de toda Andalucía se reúnen para debatir y poner en común los retos y objetivos que definirán el camino de la Federación de Servicios Públicos de UGT en Andalucía en los próximos cuatro años. "Pasión por lo Público, pasión por Andalucía" es el lema elegido, donde se elegirá la Comisión Ejecutiva que liderará los próximo cuatro años esta federación.

27/05/2025 |

Imagen noticia

Previa al acto de apertura del Congreso, en la atención a medios, el actual secretario General de UGT Servicios Públicos Andalucía, Antonio Tirado Blanco, ha señalado que "estos dos días vamos a analizar con más de 350 delegados y delegadas de nuestra comunidad autónoma la gestión de estos cuatro últimos años, la situación de los servicios públicos y preparar de cara a los próximos cuatro años."

"El balance en cuanto a los servicios públicos no ha sido ni es positivo en estos últimos cuatro años, puesto que en los servicios públicos estamos pasando por una fase de decadencia, servicios fundamentales como es la sanidad, la educación, los servicios sociales."

"Para garantizar el futuro de la ciudadanía, hay que invertir en educación. Si tenemos una ciudadanía bien educada, bien formada, tenemos casi garantizado el futuro.", ha dicho Tirado.

"La salud es fundamental para mantener el estado bienestar, es un bien común de todos los ciudadanos. Y el gobierno, en este caso el gobierno andaluz tiene que darse cuenta de que tiene que invertir en la sanidad pública."

Según Antonio Tirado, "la sanidad pública es lo único que nos queda a los que no tenemos dinero, a los pobres. Lo único que nos queda es lo público. Por lo tanto, tenemos que defender lo público con uñas y dientes."

"Por eso el eslogan del propio Congreso es 'Pasión por lo público, pasión por Andalucía'. Y así sí lo vamos a trasladar al conjunto de los delegados y delegadas en los próximos dos días.", ha dicho.

Tenemos que subir los salarios en la función pública

Por su parte, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha señalado que “hay una relación muy directa entre la fortaleza de las organizaciones sindicales en los servicios públicos y la calidad de los propios servicios públicos que se guardan en nuestro país."

"Nos parece que es importante para mantener la calidad de los servicios públicos que sean las propias administraciones públicas las que guarden estos servicios públicos. Introducir elementos externos, en algunos casos que no tienen nada que ver con los propios servicios que se prestan, no tiene ningún sentido."

"Queremos también situar de forma pedagógica que bajando impuestos no hay servicios públicos. A mí me hizo gracia porque escuchaba a un representante de Vox hacía referencia a que, por un lado, si ellos llegaban al gobierno, iban a quitar los impuestos y, por otro lado, decía que había que invertir en vivienda de protección oficial. Claro, no puedes hacer una cosa y la otra."

"Por eso, para nosotros, la calidad de los servicios públicos tiene mucho que ver también con el sistema impositivo. Y en nuestro país llevamos mucho tiempo, sobre todo en comunidades autónomas formadas por el Partido Popular, que tienen como uno de sus lemas la bajada de los impuestos. La bajada de impuestos a las grandes fortunas, a los más ricos, a las personas que ganan en el SMI, no a las personas que tienen los salarios más bajos. Y eso, sin ningún lugar a dudas, en detrimento de los servicios públicos. Miren, sin servidores públicos, no hay servicios públicos de calidad."

"Los trabajadores de los servicios públicos son el alma de los servicios públicos, son el alma de la democracia en cualquier país democrático, europeo o de cualquier otro lugar. Por eso, hoy mi presencia aquí tiene que ver con eso, pero también tiene mucho que ver con el agradecimiento, con el reconocimiento a UGT Servicios Públicos de Andalucía, al compañero Antonio Tirado, que lleva años trabajando por los servicios públicos de Andalucía, que lleva años trabajando por la propia UGT."

"Y estamos en un proceso de fortalecimiento del sindicato, por mucho que a algunos les moleste. La UGT, en términos generales, hemos pasado de 82.000 delegados que teníamos en el año 2020, a 107.000 que tenemos en el año 2025, y eso es una demostración de la fuerza, del empuje que estamos teniendo las organizaciones sindicales, que es lo que nos lleva a conseguir más y mejores derechos para los trabajadores y las trabajadoras en nuestro país."

"Y también para situar las reivindicaciones últimas del momento. Primero, salarios. Hay que subir los salarios en nuestro país. Llevamos muchísimo tiempo en este país que si las cosas van mal a los empleados públicos no se les suben los sueldos. Y si van bien, en lugar de aprovechar eso, lo que se hace es plantear que hay que bajar impuestos. Pues no, no hay que bajar impuestos, hay que subir los salarios a las empleadas y a los empleados públicos en nuestro país, que hay muchísimas categorías profesionales cuyos salarios son absolutamente bajos."

"Tenemos que subir los salarios en la función pública. Estamos en una situación económica buena en el país y este es el momento de repartir los beneficios, los beneficios derivados de la mejora en la recaudación fiscal para los empleados y las empleadas públicos. Y los beneficios de las empresas que están ganando dinero a espuertas. Y tenemos que reducir el tiempo de trabajo. Las 37 horas y media es para nosotros un objetivo irrenunciable. No podemos dejar perder esta ocasión y, quiero aprovechar que estoy en Andalucía para pedirle al Gobierno de Andalucía, al presidente Moreno Bonilla, que diga qué es lo que piensa. A mí me parece que es bueno que el Partido Popular se sume a esta mayoría."

"Esta no es una cuestión entre la oposición y el gobierno. No es una cuestión entre Pedro Sánchez y el señor Feijóo. Esta es una cuestión entre los ciudadanos y el Parlamento. La inmensa mayoría de los ciudadanos tenemos claro que hay que reducir el tiempo de trabajo.

"Y acabo diciéndoles que esta debería ser la hora de los empleados públicos desde el punto de vista de la estabilidad. La tasa de reposición tiene que desaparecer en nuestro país. La tasa de reposición es la que ha generado esta avalancha inmensa de contratos temporales de personal laboral en las administraciones públicas. Las administraciones públicas tienen que estar contratando a las personas que necesitan, tienen que sacar las plazas a concurso en tiempo y forma."

OSKAR MARTIN

Por su parte, el secretario general de UGT Andalucía, Oskar Martín, ha comenzado “agradeciendo el trabajo desarrollado durante este mandato, en estos últimos cuatro años, al secretario general, Antonio Tirado, y también la presencia del secretario confederal, Pepe Álvarez, que ha querido acompañarnos, como decía, en un Congreso clave para los servicios públicos."

"En este periodo hemos venido trabajando de manera intensa para mejorar las condiciones y el salario del conjunto de los funcionarios y de los empleados públicos de Andalucía. Hoy es un momento de relevancia sindical, en el que nos en este Congreso, que se produce una vez cada cuatro año para trazar la hoja de ruta que necesita el sindicato en estos tiempos de cambios y de convulsión."

"Aquí vamos a salir con un plan de acción para afrontar los grandes retos que tiene el sindicato en la función pública, en la administración, y que necesitamos de manera imperiosa poner en marcha, no solo para mejorar la situación de los trabajadores públicos, sino también para mejorar la sociedad en general."

"Tenemos grandes retos importantes en el sector de la educación, en el sector de la sanidad, en el sector de la dependencia. ¿Y qué les vamos a decir aquí en Andalucía? Que recientemente, no hace mucho, apenas hace un mes, hemos salido a la calle para reivindicar unos servicios públicos sanitarios fuertes, de calidad y universales. ¿Qué sería de nuestra sociedad sin los servicios públicos? ¿Qué habría sido de esas situaciones del volcán, del apagón, de la pandemia que hemos vivido, si no hubiera sido por los y las empleadas de los servicios públicos?"

"Por lo tanto, queremos recuperar ese prestigio de los empleados públicos, pero sobre todo queremos recuperar los salarios y las condiciones de trabajo dignas. Aquí en Andalucía necesitamos seguir reduciendo una temporalidad muy importante que todavía sufren los empleados y las empleadas públicas. Por lo tanto, este es un mensaje de lucha, de reivindicación, de que uno de los pilares fundamentales de la democracia son los empleados y empleadas públicas.", ha dicho Oskar Martín.

"Hoy es un momento importante para Andalucía, para la organización, pero sobre todo para los ciudadanos y ciudadanas de nuestra tierra, porque nos jugamos, como bien decía, en esta coyuntura tan complicada, lo más importante: que es la base y la solidez de nuestros servicios públicos en el mundo del siglo XXI.", ha concluido.