Oskar Martín define la figura del SERCLA como un verdadero protector del tejido productivo andaluz
Este miércoles, 18 de septiembre, a las 10.30 horas, el secretario General de UGT Andalucía, Oskar Martín, junto con la secretaria General de CCOO Andalucía, Nuria López; el presidente de la CEA, Javier González de Lara; la consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, Rocío Blanco y el presidente del Parlamento de Andalucía, Jesús Aguirre, han participado en las jornadas "25 años de funcionamiento del Sercla" que han tenido lugar en el Parlamento.
El secretario general de UGT Andalucía ha señalado que “hoy celebramos no sólo el mantenimiento durante todo este tiempo de una herramienta indispensable para la paz social en nuestra región, sino también el éxito de un modelo que ha demostrado su eficacia a lo largo de dos décadas y media”.
“Hace 25 años, un grupo de visionarios entendió que el diálogo social debía ocupar un lugar central en la resolución de conflictos laborales. Desde entonces, SERCLA se ha consolidado como un baluarte de la mediación, un espacio donde personas trabajadoras y empresas pueden encontrar soluciones justas y equitativas a sus diferencias, sin necesidad de recurrir a la confrontación ni a los tribunales”.
“Sin duda, uno de los logros más destacados del SERCLA ha sido lo positivo de su importantísimo impacto económico, al reducir costos judiciales y tiempos de resolución de conflictos. Esto ha permitido a los trabajadores y trabajadoras y a las empresas concentrarse en sus actividades, mejorando la productividad de la región y contribuyendo a generar un entorno competitivo que resulta imprescindible para sobrevivir en una economía tan globalizada como la que tenemos y que, además, nos plantea retos transversales y procesos de cambios que se implementan a una velocidad de auténtico vértigo”.
“Gracias a la intervención del SERCLA, muchos conflictos que podrían haber derivado en huelgas, e incluso en huelgas muy prolongadas y dramáticas, han encontrado una solución consensuada antes de llegar a ese punto. De tal magnitud es esta aportación que se estima en casi 50 millones de horas de trabajo ahorradas entre 1999 y 2024”.
“Sólo a lo largo del pasado año, se evitaron 77 conflictos de huelga y más de 4,5 millones de horas de trabajo. Esto no sólo ha evitado pérdidas económicas significativas, 200 millones de euros entre salarios recuperados, cotizaciones sociales y producción no perdida, sino que ha permitido mantener la estabilidad laboral en sectores clave para nuestra economía y en algunas actividades económicas realmente estratégicas”.
“Cada hora de huelga evitada es una hora de trabajo ganada, una hora de producción, una hora que contribuye al bienestar general de nuestra sociedad y a la prosperidad de las familias trabajadoras andaluzas”.
“En este sentido, SERCLA no solo ha sido un mecanismo para resolver conflictos, sino un verdadero protector del tejido productivo andaluz. Al reducir las horas de huelga, ha garantizado la continuidad de las actividades económicas, ha protegido los empleos y ha salvaguardado los derechos de las personas trabajadoras sin necesidad de recurrir a medidas más dramáticas”.
“Es por ello que, desde UGT Andalucía, siempre hemos defendido la importancia del diálogo social como la mejor de las herramientas posible para resolver conflictos laborales. El diálogo no es solo un medio para evitar el conflicto; es también una manera de construir relaciones más justas y equitativas entre personas trabajadoras y empleadores. Es a través del diálogo como se alcanzan los acuerdos más sólidos, aquellos que perduran en el tiempo y que satisfacen las necesidades de ambas partes”.
“Por principios, los y las sindicalistas no le tememos al conflicto. Todo lo contrario, lo entendemos como un elemento fundamental que nos abre una puerta a través de la cual continuar avanzando en la mejora de los derechos sociolaborales. Pero ese camino tiene que hacerse de manera continua, sin pausas, pero siempre haciendo del diálogo y del consenso su herramienta fundamental. En este sentido, creo que nuestro SERCLA no es más que la materialización institucional de esta filosofía”.
“En este 25º aniversario, quiero expresar mi más sincero agradecimiento a todas las personas que han trabajado en SERCLA desde su creación, desde su puesta en funcionamiento allá por 1999. Su profesionalidad, dedicación y compromiso han sido fundamentales para que este sistema haya alcanzado el éxito que hoy celebramos”.
“Gracias a su esfuerzo, el SERCLA se ha convertido en un modelo de referencia, no solo en Andalucía, ni tan siquiera en el resto del Estado, sino mucho más allá de nuestras fronteras, convirtiéndose en un ejemplo de buenas prácticas en el seno de la Unión Europea y un mecanismo de estudio por parte de Universidades de todo el mundo”.
NECESIDAD DE ADAPTARSE AL CAMBIO
Oskar Martín ha señalado que “estamos convencidos de que la mejor forma de asegurar la consolidación de todo lo logrado durante estos 25 años es ser ambiciosos, mirar al futuro con valentía y trabajar para avanzar en la mejora de nuestro sistema de relaciones laborales”.
“Vivimos en un mundo y en una economía en constante evolución, con desafíos cada vez más complejos. La digitalización, la globalización, la ecologización del modelo productivo y las nuevas formas de trabajo están transformando nuestro entorno laboral, y con ello, surgen nuevos conflictos y necesidades”.
“Una evolución que tiene que llevarse a cabo de la mano de otras cuestiones como el Pilar Social Europeo, la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Ante este escenario, es imprescindible que el SERCLA siga adaptándose a estos cambios, que continúe siendo un espacio de innovación y que mantenga su papel central en la resolución de conflictos laborales”.
“Pero para que esta evolución sea posible es fundamental llevar a cabo una apuesta política, social, institucional y presupuestaria por este Sistema. Una apuesta por fortalecer el SERCLA dotándolo de más recursos presupuestarios, de más herramientas, de más personal y de más mediadores y mediadoras”.
“De la misma manera, tampoco podemos pasar por alto que, en los últimos tres años, el número de expedientes gestionados se ha elevado en más de un 35%. Para poder hacer frente a todo este volumen es fundamental también seguir avanzando en la modernización del Sistema”.
“Una modernización de la que la mediación on line ha sido un claro ejemplo de mirada estratégica de futuro. Una mirada estratégica capaz de lograr que la actividad no se parara ni en los momentos más difíciles de la pandemia”.
“Finalmente, creo también que entre los avances y retos a los que debe hacer frente el Sistema en los próximos años, en los próximos meses, uno muy importante es el de elevar el grado su grado de cobertura, su nivel de alcance”.
“En este sentido y desde la legalidad y la voluntariedad, creo que es realmente importante que los trabajadores y trabajadoras de nuestro sector público puedan encontrar el mismo apoyo en la mediación que tienen el resto de personas trabajadoras del sector privado. El reto, por lo tanto, es el de ser capaces de ofrecer la mediación a todo el conjunto de las relaciones laborales haciendo del SERCLA un sistema plenamente inclusivo”.
“Ante todo este contexto, desde UGT Andalucía, nos comprometemos a seguir apoyando y fortaleciendo el papel del SERCLA. Seguiremos trabajando para que el diálogo social siga siendo el pilar fundamental en la resolución de conflictos. Estamos convencidos de que sólo a través del consenso y la negociación podremos construir un futuro laboral más justo, equitativo y sostenible para todos”.
“Sigamos trabajando juntos para que el SERCLA continúe siendo un referente en la resolución de conflictos laborales, un espacio de diálogo y una herramienta indispensable para la mejora de nuestra economía, para la mejora de las condiciones de vida y de trabajo de las personas trabajadoras de esta tierra. Una herramienta indispensable para el bienestar de todas y todos los andaluces”, ha concluido.
Por parte de UGT han recibido un reconocimiento por su gran labor como mediadores Francoise Calvo Tro, Cipriano García Mesa y José Luis Silva González y elegida por el código ético, la abogada de UGT Olga Colmenero.