Es fundamental potenciar la política pública andaluza de cooperación internacional, mejorando su capacidad de intervención

Es fundamental potenciar la política pública andaluza de cooperación internacional, mejorando su capacidad de intervención

Compartimos las conclusiones del V Foro Andalucía Solidaria y nos comprometemos a trabajar en nuevas estrategias útiles ante un escenario de grandes crisis multidimensionales, conflictos internacionales y retos globales. Desde UGT Andalucía hacemos nuestras las conclusiones, publicadas por el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI), y extraídas de los trabajos del V Foro Andalucía Solidaria, celebrado en la ciudad de Córdoba el pasado mes de abril y en el que nuestro Sindicato tuvo la oportunidad de participar.

11/07/2024 |

Imagen noticia

En este sentido, consideramos fundamental reforzar la importancia que la cooperación internacional tiene en el seno del conjunto de las políticas públicas, tanto en el ámbito estatal, como en el regional y el local. Igualmente, para lograr una mayor capacidad de intervención es fundamental trabajar en la complementariedad de las políticas a emprender y en la búsqueda de alianzas.

En segundo lugar, entendemos como una necesidad apremiante integrar la perspectiva del desarrollo humano  y la sostenibilidad de todas las actuaciones a emprender en el conjunto de la política de cooperación al desarrollo. Dentro de esta materia, resulta también prioritaria la articulación de acciones de respuesta de la ciudadanía andaluza ante conflictos y emergencias humanitarias entendiendo que la paz es la única vía posible para el desarrollo de la humanidad.

Como tercer elemento, apostamos por el trabajo paralelo en materia de cooperación al desarrollo y transición justa. La adaptación y la mitigación del cambio climático precisa de estrategias comunes perfectamente aplicables desde el ámbito de la cooperación internacional. Precisamente en el actual contexto de crisis sistemática y multidimensional actual, desde UGT Andalucía exigimos una triple transición justa (ecológica, digital y social), emprendida desde un prisma inclusivo, sostenible, equitativo y de cohesión.

Aunque esta transición es del todo transversal y debe afectar a la totalidad de sectores y actividades productivas, es fundamental acelerar los pasos que venimos dando en algunos como el sector agroalimentario, el de la energía y el de la movilidad y el transporte. Es necesario emprender un ambicioso proceso de diversificación de nuestra forma de generar riqueza, transformando nuestro actual modelo de trabajo y reforzando los esfuerzos presupuestarios en materia de formación en áreas como el cambio climático, la biodiversidad o la economía social.

En definitiva, desde UGT Andalucía y aprovechando el nuevo contexto marco derivado de la Ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global y el proceso de renovación del Plan Andaluz de Cooperación al Desarrollo, abogamos por:

 

  • La aceleración del cumplimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenibles.
  • El establecimiento de un compromiso real de consolidación presupuestaria para la consecución del 0,7% del PIB para la lucha contra la pobreza y la desigualdad.
  • El refuerzo de la solidaridad y la cooperación, como signos inequívocos de identidad del pueblo andaluz, para así ayudar a garantizar el relevo generacional y una mayor implicación de la juventud andaluza en la cooperación, la solidaridad y la agenda global.
  • El incremento de las actuaciones llevadas a cabo en materia de sensibilización, educación para la ciudadanía global y cooperación internacional cultural, como herramientas de transformación social, económica y medioambiental.
  • El diseño las medidas de cooperación y educación al desarrollo basándonos siempre en la Paz, el respeto a los Derechos Humanos y el estricto cumplimiento del Derecho Internacional Humanitario.
  • La inclusión del análisis de género y de equidad, para así transitar hacia una cooperación feminista que combata las violencias machistas y todo tipo de violencias hacia mujeres y niñas.
  • El refuerzo de los servicios públicos, propiciando procesos de acompañamiento internacionales y mejorando, a su vez, nuestros contextos locales.

En definitiva, desde UGT Andalucía, como sindicato de clase y agente social más representativo, queremos reforzar nuestro compromiso con la cooperación internacional al desarrollo. Además, es de justicia poner en valor el trabajo llevado a cabo en el Foro Andalucía Solidaria, entendiendo éste como un lugar compartido de encuentro, debate y construcción del modelo de cooperación y de solidaridad que queremos para Andalucía.