Andalucía arranca 2025 con un repunte del desempleo y graves datos de siniestralidad laboral, según UGT Andalucía
Coincidiendo con el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, UGT Andalucía alerta hoy de los preocupantes datos laborales del primer trimestre del año, que publica la EPA y ha reclamado "continuar luchando con más fuerza contra la precariedad, la desigualdad y la siniestralidad laboral".
Según los datos analizados por el sindicato, Andalucía ha iniciado 2025 con 16.500 personas desempleadas más que en el trimestre anterior y con 12.300 empleos destruidos, cifras que, en palabras de UGT Andalucía, "ponen de manifiesto la necesidad de seguir reforzando las políticas de empleo digno y de calidad".
"Las mujeres vuelven a ser las principales víctimas del paro andaluz", denuncia la organización sindical, recordando que mientras el desempleo ha bajado entre los hombres (-4,71%), se ha incrementado de forma preocupante entre las mujeres (+8,98%).
En total, la tasa de paro andaluza se sitúa ya en el 16,14%, casi cuatro décimas más que en el trimestre anterior, consolidando a Andalucía como la segunda comunidad autónoma con mayor desempleo, solo por detrás de Extremadura. Además, la tasa de paro juvenil alcanza un preocupante 34,37%, casi 8 puntos por encima de la media estatal.
Precariedad laboral y deterioro de los servicios públicos
Desde UGT Andalucía subrayamos también la situación de los trabajadores y trabajadoras de larga duración, que representan ya más del 41% de las personas paradas.
A este escenario se suma el hecho de que Andalucía sigue entre las cinco comunidades con menores salarios (24.094 € anuales de media), según la última Encuesta de Estructura Salarial.
"Reivindicamos subidas salariales significativas para recuperar poder adquisitivo y reducir la brecha entre beneficios empresariales y salarios", reclama el sindicato, que también ha advertido sobre el descenso de empleados públicos en la comunidad: 35.900 trabajadores menos en el último año, lo que, denuncian, "impacta gravemente en la calidad de los servicios públicos".
Llamamiento urgente contra la siniestralidad laboral
En este Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, UGT Andalucía ha puesto el foco en la siniestralidad laboral, la cara más dramática de la precariedad. En lo que va de año, 28 personas han perdido la vida en Andalucía en accidentes laborales.
"Estos datos son inaceptables. Desde UGT Andalucía reclamamos el refuerzo urgente de la inspección laboral, un endurecimiento de las sanciones a las empresas incumplidoras, la mejora de la normativa en prevención de riesgos y un impulso decidido a la negociación colectiva, especialmente con la participación activa de delegados y delegadas de prevención", han afirmado.
Para el sindicato, el compromiso en materia de prevención "debe ser una prioridad absoluta", porque "la vida y la seguridad de las personas trabajadoras no pueden depender de la suerte ni de decisiones empresariales irresponsables".
"Hoy más que nunca, exigimos empleos dignos, seguros y estables. No puede haber trabajo sin derechos, ni progreso sin justicia social", han concluido.
Valoración datos EPA, Clara de la Colina, secretaria de Política Sindical de UGT Andalucía