Visibilizar la bisexualidad para avanzar en derechos laborales
Con motivo del Día Internacional de la Bisexualidad, el Área LGTBI y la Secretaría de Igualdad y Formación de UGT Andalucía subrayan la necesidad de visibilizar la realidad, los retos y la lucha de las personas bisexuales, especialmente en el ámbito laboral, donde la bifobia y la invisibilidad siguen condicionando derechos, oportunidades y bienestar. Para esta jornada, UGT difunde una campaña con imágenes de activistas bisexuales que ponen rostro a esta reivindicación.
La bisexualidad ha sido históricamente excluida de muchos relatos, incluso dentro del propio movimiento LGTBI, lo que se traduce en discriminaciones específicas, dobles salidas del armario e invisibilización en entornos laborales y sindicales.
Según estudios recientes impulsados por UGT, alrededor del 44% de las personas LGTBI ocultan su identidad para acceder a un empleo; en el caso de las personas bisexuales, solo un 55% se siente libre para mostrar su orientación en su entorno social y familiar, y menos aún en el trabajo. Casi un 19% del colectivo bisexual declara haber sufrido ansiedad en el trabajo por ocultación o miedo a la discriminación. Además, la falta de protocolos específicos contra el acoso LGTBIfóbico y de formación sindical agrava la indefensión: solo el 19% considera que su representación sindical está preparada para atender estos casos.
Ante esta realidad, UGT Andalucía reclama:
Incluir explícitamente la bisexualidad en planes y protocolos de igualdad y no discriminación (planes de igualdad, códigos de conducta y protocolos antiacoso), evitando la homogeneización de la realidad LGTBI.
Formación específica para la representación sindical sobre diversidad sexual y bifobia, de modo que delegadas y delegados sean agentes de detección, prevención y apoyo.
Impulsar la visibilidad bisexual en la negociación colectiva y en las acciones sindicales, garantizando voz y espacio propio a las personas bisexuales en los centros de trabajo.
Campañas de sensibilización para erradicar estereotipos y rumores (como la falsa idea de “confusión” o “indecisión”), poniendo en valor la diversidad afectivo-sexual.
Acompañamiento efectivo y seguro ante denuncias y agresiones, con protección real a las víctimas de bifobia laboral y asunción de responsabilidades por parte de las empresas.
“La lucha de las personas bisexuales en el trabajo es la lucha del conjunto de la clase trabajadora por la igualdad efectiva y la dignidad. Sin igualdad real para las personas bisexuales, no habrá justicia ni en el trabajo ni en la sociedad”, señalan desde el Área LGTBI y la Secretaría de Igualdad y Formación de UGT Andalucía.
UGT Andalucía reitera su compromiso para que cada persona, sea cual sea su orientación o identidad, pueda vivir, trabajar y desarrollarse libremente, sin miedo ni discriminación. Este 23 de septiembre, visibilizar la bisexualidad es avanzar en derechos para todas y todos.