UGT y CCOO Almería se concentran por el 6º fallecido en accidente laboral y exigen medidas inmediatas contra la siniestralidad
Las Organizaciones Sindicales han guardado un minuto de silencio este lunes frente al Edificio Sindical y han reclamado investigación exhaustiva, refuerzo de la Inspección del Trabajo y Sanciones ejemplares tras la muerte de un trabajador agrícola.
En Andalucía, las muertes laborales ya superan 80 en lo que va de año según los recuentos provisionales pendientes de verificación oficial.
Según trasladan ambas centrales sindicales, se trata de un trabajador relativamente joven del sector agrícola y las circunstancias están aún por esclarecer a la espera de la autopsia.
Los sindicatos han alertado de una “ola creciente” de siniestralidad y de la relajación de parte del empresariado respecto al cumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, subrayando además el impacto de una ola de calor persistente durante agosto que agrava el riesgo en invernaderos y tareas al aire libre.
En este sentido, los CCOO y UGT han remarcado que “todo apunta a un desvanecimiento cuyas causas deben aclararse con rigor; incluso llama la atención la hora consignada en el informe (16:01), no habitual para labores en invernadero”.
Han pedido que, con base en los resultados de la autopsia, tanto Fiscalía e Inspección de Trabajo actúen para depurar responsabilidades si las hubiera. Además, han insistido en que “estos sucesos no son números: son vidas truncadas” y han reclamado la necesidad urgente de mejorar la información oficial a los Sindicatos, reforzar medios y recursos por parte de la Junta de Andalucía y del Estado, y a abrir de inmediato espacios de coordinación para que los planes de prevención se cumplan en la práctica.
Por otro lado. UGT y CCOO Almería demandan la convocatoria urgente de la Mesa Provincial de Prevención de Riesgos Laborales, el refuerzo de la Inspección de Trabajo y del Centro de Prevención, y la aplicación de sanciones ejemplarizantes frente a cualquier incumplimiento.
Reclaman, además, la actualización de guías y procedimientos para incorporar de forma explícita los riesgos psicosociales y el manejo del calor extremo en agricultura e invernaderos, y garantizar el cumplimiento real de las jornadas de verano y de las pausas preventivas.
Junto a ello, sostienen que, a nivel nacional, se deben abordar sin demora la prevención frente al estrés térmico y los riesgos psicosociales (incluidos desvanecimientos, infartos y derrames asociados al calor) incorporándolos con claridad operativa en la práctica preventiva de las empresas y en el control público, y exigen “medidas ejemplares” para quienes incumplan.
En paralelo, ambos sindicatos han reclamado transparencia informativa y coordinación institucional para que cada accidente sea investigado con celeridad, y recuerdan que, a escala estatal, el avance oficial del Ministerio de Trabajo cifra en 363 las muertes laborales en el primer semestre de 2025 (295 en jornada y 68 in itinere), dato que pone de relieve la dimensión del problema.
Finalmente, han concluido que la provincia no puede normalizar la muerte en el trabajo y que “la prevención no se archiva en un cajón”: hay que reforzar la Inspección, garantizar el cumplimiento real de los horarios adaptados al calor en sectores expuestos y abrir de inmediato la Mesa de Prevención para evaluar caso a caso y acordar medidas urgentes que eviten nuevas tragedias.