UGT rechaza los recortes de unidades en los centros educativos públicos de Huelva

UGT rechaza los recortes de unidades en los centros educativos públicos de Huelva

El sindicato reclama a la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional que cumpla la normativa vigente y garantice el número máximo de alumnos por aula en los centros escolares públicos de la provincia, evitando así la supresión de unidades para el curso 2025-2026.

08/07/2025 |

Imagen noticia

El sindicato denuncia, en concreto, la situación del IES San Blas de Aracena, donde solo se han asignado cuatro unidades para 1º de ESO, a pesar de que el número de alumnos previsto supera los 30 por clase, rebasando el límite legal establecido para la Educación Secundaria Obligatoria. “Corresponde a la administración educativa dotar de los recursos necesarios para que ninguna aula de ESO sobrepase los 30 estudiantes, salvo situaciones excepcionales que permitan, como máximo, un incremento del 10%”, recuerda UGT.

Desde el sindicato se advierte que esta excepcionalidad se está aplicando de forma sistemática y anticipada, incumpliendo el Decreto 21/2020 y convirtiendo una medida extraordinaria en una práctica habitual que recorta recursos y degrada la calidad de la enseñanza pública.

UGT también alerta sobre una preocupante tendencia de recorte en la red pública mientras se mantienen las unidades en la enseñanza concertada, especialmente en la capital onubense. Como ejemplo, citan el caso del CEIP Nacional de Prácticas, donde en pocos años se ha pasado de contar con tres clases de 1º de Primaria a una sola, sin que se haya aplicado la misma política de reducción en los centros concertados. “No se puede justificar la supresión de unidades públicas aludiendo a la bajada de la natalidad si no se reduce el número de aulas concertadas”, critican.

Por todo ello, UGT exige a la Junta de Andalucía y a la Delegación Territorial que actúen con urgencia para restablecer las unidades perdidas y garantizar el cumplimiento estricto de la ratio máxima legal en todos los centros públicos de la provincia. “La defensa de una educación pública de calidad pasa por dotarla de los recursos necesarios y asegurar su presencia en todos los municipios, sin recortes ni discriminación frente a la red concertada”, concluye la organización sindical.