UGT Andalucía denuncia el grave deterioro del Sistema de Dependencia en Andalucía y exige una respuesta urgente
Desde la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores de Andalucía (UGT Andalucía) denunciamos públicamente la grave situación de deterioro que sufre el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia en nuestra comunidad autónoma. A día de hoy, Andalucía lidera las listas de espera a nivel estatal, con más de 44.000 personas pendientes de atención y un tiempo medio de espera de 574 días, el más elevado de todo el país. Un dato demoledor que pone de manifiesto el colapso de un servicio esencial para miles de personas mayores, personas con discapacidad y familias cuidadoras.
El Sistema de Dependencia en Andalucía, pilar fundamental de nuestro Estado del Bienestar, atraviesa una situación crítica que exige una respuesta urgente, estructural y con voluntad política firme. Las demoras insoportables, que superan el año y medio, obligan a muchas familias a asumir en solitario los cuidados de sus personas dependientes, perpetuando una brecha social cada vez más profunda. Mientras algunas familias pueden recurrir a cuidados privados, otras dependen exclusivamente de unos servicios públicos desbordados e ineficaces.
Aunque la Junta de Andalucía ha anunciado una reducción en la lista de espera en 5.106 personas, lo cierto es que 44.185 andaluces y andaluzas siguen atrapados en un procedimiento sin prestación asignada. La realidad es aún más dolorosa: entre enero y junio de este año, 809 personas han fallecido sin haber recibido la atención que legalmente les correspondía. Esta situación constituye una vulneración flagrante de derechos humanos y sociales y refleja el profundo deterioro de un sistema que debería ser garante de igualdad y protección social.
A este colapso se suma una infrafinanciación crónica que no se resuelve con las últimas medidas anunciadas por la Junta de Andalucía, como el incremento del 4,5 % en el coste por plaza residencial y de día, o la subida del 3 % en el precio/hora de la ayuda a domicilio. Estas actualizaciones resultan claramente insuficientes, ya que no cubren el coste real de los servicios ni permiten mejorar las precarias condiciones laborales del personal del sector. El resultado es un sistema debilitado, incapaz de ofrecer una atención digna ni de garantizar los derechos de las personas dependientes y sus familias.
Desde UGT Andalucía insistimos en que no se trata únicamente de un problema de gestión administrativa. Hablamos de una cuestión de justicia social, de dignidad y de derechos fundamentales. Por ello, exigimos al Gobierno andaluz que reduzca de forma inmediata las listas de espera, cumpla los plazos legales establecidos, y asegure una financiación adecuada y sostenible que permita cubrir el coste real de los servicios. Del mismo modo, reclamamos una mejora urgente de las condiciones laborales en el sector de la dependencia y una apuesta firme por una atención pública, universal y de calidad, que respete los derechos de las personas en situación de dependencia y de quienes las cuidan.
Desde UGT Andalucía no dejaremos de denunciar ni de actuar hasta que se garantice una atención digna, justa y efectiva para todas las personas dependientes de nuestra tierra.