UGT Andalucía denuncia el fracaso del plan de choque contra la siniestralidad laboral
El sindicato alerta del "preocupante" aumento de la siniestralidad laboral en Andalucía con más 50 personas fallecidas en lo que va de 2025. El responsable de Salud Laboral de UGT Andalucía, Pablo Sánchez, ha alertado del preocupante aumento de la siniestralidad laboral en lo que va de 2025, con más 50 personas fallecidas en el trabajo solo en esta comunidad. "No esperaríamos a largo plazo resultados, y resulta que los datos están subiendo. Parece claro que algo no funciona", ha señalado en entrevista realizada este jueves en Onda Local de Andalucía.
Desde el sindicato se critica que el llamado “plan de choque” contra los accidentes laborales no ha conseguido romper la inercia de la falta de control real en muchas empresas. “Consistía en una serie de medidas que podían tener algo de formación, pero que siempre son las mismas de siempre. El supuesto plan no ha servido”, lamenta Sánchez.
UGT, además, insiste en la necesidad de reforzar la cultura de la prevención, un ámbito en el que los delegados de prevención tienen un papel clave, aunque su trabajo no siempre es fácil. “Tenemos que tomar más conciencia. Los delegados tienen una tarea ardua para promover la prevención y denunciar cuando las cosas no se hacen bien”, subraya.
El problema se agrava en Andalucía, donde más del 90% del tejido empresarial son pymes sin comités de empresa. En estos casos, no existen delegados de prevención, lo que deja a los trabajadores sin protección real. Por ello, el sindicato propone la creación de la figura del delegado territorial de prevención, que pueda ejercer esa labor en pequeñas empresas. “Debe llegar a donde no llegan los delegados. En una pyme puede pasar cualquier cosa porque no hay nadie vigilando”, explica.
Sánchez también ha señalado que en 2024 más del 40% de los accidentes mortales fueron por infartos e ictus, y otro 20% por accidentes in itinere, muchos relacionados con el estrés laboral, asegura. En este sentido, reclama la actualización urgente de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales: “Tiene ya 30 años y ha quedado completamente obsoleta”.