Sanidad registra la cifra más alta de agresiones en el Sistema Sanitario Público Andaluz
Profesionales del equipo sanitario han percibido un incremento del riesgo en su desempeño laboral en estos meses de verano. Un periodo en el que las agresiones hacia el personal se han vuelto aún más frecuentes y ha llevado a múltiples sindicatos a exigir un freno y medidas a las administraciones.
El incremento de la conflictividad en los centros sanitarios andaluces es patente en los sucesivos informes del Comité Sectorial de Seguridad y Salud. Los más recientes, correspondientes al año 2024, indicaban que en ese periodo se han registrado un total de 1.866 agresiones, 302 más que el año anterior y la cifra más alta desde que se contabilizan estos hechos en centros del Sistema Sanitario Público Andaluz.
En esta línea, el secretario de Salud, Servicios Sanitarios y Dependencia de UGT Andalucía, Antonio Macías, en una entrevista en Onda Local, ha calificado dicha situación como “preocupante”, argumentando que “los riesgos a los que se encuentra sometidos el personal cada día son muchos”. Desde el sindicato andaluz exige que se habiliten unos servicios de prevención “más capacitados” y acordes al volumen del número de profesionales sanitarios que habitan actualmente en Sevilla. “Es lamentable que en una ciudad como Sevilla con una media de más de 20.000 profesionales sanitarios no tengan más de 10 personas que se dediquen a la prevención de riesgos laborales”, añade.
El secretario de Salud también ha expresado su rechazo y descontento hacia el tratamiento y medidas que el Gobierno andaluz actual está llevando a cabo en materia de servicios públicos, describiendo su actuación como “un desmantelamiento sin pudor de la sanidad pública y una apuesta descarada por la privatización del servicio”.
En este sentido, ha ligado dicha falta de recursos como el motivo causante de “la frustración a la que se ven sometidos los ciudadanos”, incrementándose así, explica Macías, el porcentaje de agresiones hacia el equipo. “Cada diez horas hay una agresión hacia un profesional y aun así sigue habiendo un porcentaje nulo de denuncias. Es la administración la que debería de hacerse cargo de estos trámites, no el profesional”