Los precios bajarán 4 décimas en el mes de septiembre

Los precios bajarán 4 décimas en el mes de septiembre

En la mañana de hoy hemos conocido el indicador adelantado del Índice de Precios de Consumo para el mes de septiembre, elaborado por el INE. El dato publicado muestra que los precios se reducirán cuatro décimas (-0,4%) con respecto al valor alcanzado el mes pasado. De esta forma, la tasa mensual caería esas mismas 4 décimas con respecto a la registrada en agosto (0,0%). Sin embargo, este descenso mensual resultaría ser 2 décimas menor que el experimentado a estas alturas de 2024, cuando los precios bajaron seis décimas (-0,6%).

29/09/2025 |

Imagen noticia
De confirmarse estos datos a mediados del próximo mes de octubre, la tasa interanual de inflación se elevaría hasta el 2,9%, 2 décimas por encima del 2,7% que se alcanzara en el pasado mes de agosto. Con ello, la brecha con la inflación subyacente alcanzaría las 6 décimas, tras descender ésta al 2,3%, frente al 2,4% en que se sitúo el mes pasado.
 
El mes de septiembre es un mes dado a alternar incrementos con descensos en el nivel general de precios. A pesar de ello, en los últimos cuatro meses de septiembre nunca han subido los precios. Así, el descenso registrado en esta ocasión se sitúa dentro de la tendencia habitual de estos últimos meses de septiembre.
 
Según los datos adelantados hoy, nuevamente se acelera el ritmo de crecimiento de la inflación interanual, que ahora sería del 2,9%. Así, encadenamos ya 11 meses consecutivos sin ser capaces de situarnos por debajo del objetivo de control de precios del BCE (2%)
 
Los principales causantes de este nuevo repunte de la inflación interanual siguen siendo los carburantes y la electricidad. Aunque en ambos casos han visto reducidos sus precios en el mes de septiembre, este descenso ha sido mucho menor que el que se registrara a estas alturas de 2024, lo que provoca que la tasa interanual se vea aumentada.
 
Vivimos un periodo de fuerte inseguridad geopolítica, por lo que resulta especialmente importante reforzar el papel de lo público. En este sentido, el proceso de condonación de parte de la deuda de las CCAA iniciado por el Gobierno Central puede ser una buena forma de incrementar los recursos disponibles para la mejora de la calidad y la cobertura de los principales servicios públicos.
 
Ahora que esa inestabilidad que tan poco gusta al capital acecha a la economía internacional, es un buen momento para recordar que mejorar las políticas públicas es otra forma de incrementar el nivel de calidad de vida del conjunto de los trabajadores y trabajadoras de Andalucía.