La vivienda se encarece un 13,6% en el segundo trimestre, muy por encima de lo asumible para la clase trabajadora

La vivienda se encarece un 13,6% en el segundo trimestre, muy por encima de lo asumible para la clase trabajadora

El precio de la vivienda libre en Andalucía se ha incrementado un 13,6% en el segundo trimestre de 2025 respecto al mismo periodo de 2024, lo que supone 0,9 puntos más que la media nacional (12,7%), según el Índice de Precios de Vivienda (IPV) publicado hoy por el INE. Se trata de la mayor alza interanual desde que comenzó la serie histórica en 2007, cuando el incremento fue del 13,1%. Andalucía se sitúa como la cuarta comunidad donde más sube la vivienda, solo por detrás de Murcia (+14,6%), Aragón y La Rioja (+13,7%).

05/09/2025 |

Imagen noticia
Por tipo de vivienda, el precio de la vivienda nueva en Andalucía creció un 15,8% interanual, 3,7 puntos más que la media nacional (12,1%), mientras que la vivienda usada aumentó un 13,2%, también por encima del incremento nacional (12,8%), la cifra más elevada en 18 años.
 
En tasa trimestral, el precio de la vivienda libre subió en Andalucía un 3,9% respecto al primer trimestre, apenas una décima menos que la media nacional (+4%), encadenando así seis trimestres consecutivos de alzas.
 
Valoración 
 
UGT Andalucía considera que estos datos reflejan la profunda crisis de acceso a la vivienda que sufre nuestra comunidad. Es inaceptable que el derecho a un hogar digno esté siendo sustituido por un mercado desbocado que expulsa a jóvenes, familias trabajadoras y personas vulnerables.
 
Reclamamos a las administraciones públicas un plan de choque en vivienda pública y social que garantice alquileres asequibles, limite la especulación y refuerce las ayudas al acceso, especialmente para quienes cuentan con rentas más bajas.
 
La justicia social pasa por que la vivienda deje de ser un bien especulativo y se garantice como lo que es: un derecho fundamental reconocido en la Constitución. UGT Andalucía defenderá siempre que el acceso a un hogar digno sea un pilar básico de la igualdad de oportunidades y de la cohesión social.