La producción industrial en Andalucía continúa mostrando un comportamiento positivo

La producción industrial en Andalucía continúa mostrando un comportamiento positivo

La producción industrial andaluza ha vuelto a crecer en el mes de julio con una tasa mensual del 4,8%, superando en 1,7 puntos a la media nacional (3,1%), según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este buen comportamiento se ve reforzado por el incremento interanual (+9,9%) y por la variación acumulada en lo que va de año (+7,3%), que sitúa a Andalucía como la comunidad autónoma con mayor crecimiento industrial del país.

11/09/2025 |

Imagen noticia

El Índice de Producción Industrial (IPI) andaluz alcanza un valor de 118,8 frente al 113,4 registrado en junio, lo que refleja la fortaleza de nuestro sector en un contexto de crecimiento generalizado en la mayoría de comunidades, con la excepción de Aragón, Asturias, Cantabria y Navarra.

A nivel mensual destacan los aumentos de Canarias (+13,9%), La Rioja (+11,5%) y Baleares (+7,1%), mientras que Navarra lidera los descensos con un -18%. En el caso de Andalucía, el fuerte repunte en la producción de Bienes de Consumo Duradero (+18,9%) ha sido clave para explicar el dato positivo.

En la comparativa interanual, Andalucía se sitúa como la segunda comunidad con mayor incremento respecto a julio de 2024, solo por detrás de Castilla y León (+10,1%) y muy por encima de la media estatal (+2,3%). Este resultado se explica principalmente por el aumento en la producción de Energía (+20,6%), que compensa el retroceso en los Bienes de Consumo Duradero (-3,7%)

En lo que va de 2025, Andalucía presenta un crecimiento acumulado del 7,3% en la producción industrial, el mayor de todas las comunidades autónomas y 6,7 puntos por encima de la media nacional. Frente a los descensos registrados en siete regiones —entre ellas País Vasco, con un -2,0%—, Andalucía se consolida como motor industrial en el ámbito estatal, junto con Baleares (+5,7%).

Desde UGT Andalucía valoramos positivamente esta evolución, que muestra un comportamiento sólido y sostenido en los últimos meses.

No obstante, advertimos que este incremento de la producción no se acompaña de un crecimiento paralelo en la cifra de negocio del sector, que en junio cayó un 3,2% interanual.

El impulso en bienes de inversión, energía y bienes de equipo está contribuyendo de forma decisiva al crecimiento del PIB andaluz, favorecido además por la recuperación de la demanda interna, el dinamismo de las exportaciones, la inversión en nuevas tecnologías y el avance de las energías renovables.

Precisamente, en este último ámbito, Andalucía cuenta con una oportunidad estratégica para avanzar hacia una economía más sostenible, puntera y generadora de empleo. Desde UGT Andalucía insistimos en acelerar el desarrollo de la Alianza por el Hidrógeno Verde y la Alianza del Biogás, así como en la puesta en marcha de los nueve Proyectos Tractores de Transición Justa, claves para crear empleo de calidad en las provincias afectadas por el cierre de las centrales térmicas.

Por último, subrayamos que los buenos datos industriales no se reflejan aún de manera clara en la población trabajadora. El crecimiento de la productividad, impulsado en gran parte por los fondos europeos de recuperación, debe ir acompañado de mejoras salariales y de condiciones laborales.

El incremento de beneficios empresariales tiene que repercutir en retribuciones más justas y en una mayor cualificación de las personas trabajadoras, garantizando que el progreso industrial se traduzca en empleo estable, con derechos y capaz de afrontar los retos tecnológicos del futuro.