La producción de Energía en Andalucía dispara el Índice de Producción Industrial

La producción de Energía en Andalucía dispara el Índice de Producción Industrial

La producción industrial andaluza crece en este mes de junio con una tasa mensual del 4,9%, muy por encima del registrado en la media del país (0,1%). Este dato se ve acompañado por la tasa interanual en nuestra región (+19%) y por la tasa de variación de la media en lo que va de año (+6,9%), el mayor aumento de todas las CCAA.

05/08/2025 |

Imagen noticia

Según las cifras publicadas en la mañana de hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Índice de Producción de Andalucía (114,080), aumenta un 4,9% con respecto al valor de mayo (108,756) en un mes de junio en el que se han producido decrementos en el índice de la producción industrial en prácticamente la mitad de las Comunicades Autónomas.

La media estatal aumenta muy levemente con respecto al pasado mes de mayo en un 0,1%, casi cinco puntos por debajo del dato andaluz. Entre las Comunidades Autónomas con un mayor incremento mensual destacar principalmente a Castilla-La Mancha (+8,1%), la CA de Madrid (+4,9%) y la propia Andalucía (+4,9%).

 

Este incremento mensual en Andalucía se produce, principalmente, por el fuerte incremento en la producción de Energía (+24,5%).

 

VARIACIÓN INTERANUAL

En cuanto a los datos interanuales, como hemos indicado anteriormente, Andalucía es la región con el mayor crecimiento en la producción industrial respecto a junio de 2024, muy por encima de la media estatal (+4,9%) y del resto de Comunidades Autónomas del país.

Únicamente 3 Comunidades presentan descensos interanuales, Canarias, Extremadura y País Vasco.

Este fuerte aumento en Andalucía se produce, principalmente, por el incremento en la producción de Energía (+41,1%) y de Bienes de Equipo (+15%), algo que contrarresta el descenso en la producción de Bienes de Consumo Duradero (-4,6%).

 

VARIACIÓN MEDIA EN LO QUE VA DE AÑO

Incluidos los datos de este mes, la variación media de la producción industrial andaluza con respecto al mismo periodo de 2024, aumenta un 6,9%, siendo el mayor crecimiento de todas las Comunidades Autónomas del país, seis puntos y medio por encima de la media nacional.

Siete Comunidades Autónomas presentan datos negativos, siendo el peor dato el del País Vasco (-2,6%).

Además del dato andaluz destacar a la Comunidad Autónoma de Baleares con un incremento del 6,3%.

Comparando las tasas de variación mensual en los meses de junio en años anteriores, podemos ver que, el mes de junio suele ser un mes de crecimiento en la producción industrial, con algunas excepciones en los años 2018, 2019 y 2024.

               

CONCLUSIONES

Desde UGT Andalucía valoramos positivamente el incremento de la producción industrial en nuestra región, siendo la Comunidad Autónoma que presenta los mejores registros interanuales. Sin embargo, este incremento no se ve acompañado por las Cifras de Negocio en la Industria, ya que, en el mes de mayo, presenta un descenso del 3,7% respecto al mismo mes del pasado año.

El crecimiento industrial andaluz, muy ligado al avance de las energías renovables, se presenta como una gran baza para lograr una economía que sea más sostenible, más puntera y que beneficie a todos. La riqueza de la región en recursos naturales, como el sol y el viento, la sitúa en una posición ideal para liderar la transición energética a nivel europeo. Esta transformación no solo ayuda a combatir el cambio climático, sino que además impulsa la generación de empleo estable y de calidad, sobre todo en áreas rurales o con altos índices de desempleo. El afianzamiento de un tejido industrial verde hará posible que la economía andaluza se diversifique, teniendo una mayor autonomía energética y atrayendo inversiones innovadoras, lo cual tendrá un efecto positivo duradero en el bienestar social y en el desarrollo territorial.

 

ACCEDE AL INFORME COMPLETO