La creación de empresas en Andalucía registra el mejor mes de agosto desde el año 2008, razón de más para mejorar las condiciones laborales

La creación de empresas en Andalucía registra el mejor mes de agosto desde el año 2008, razón de más para mejorar las condiciones laborales

El número de sociedades mercantiles creadas en Andalucía durante el pasado mes de agosto se situó en 1.188, lo que supone un incremento interanual del 18,21%, muy por encima de la media nacional (+3,37%). Con este dato, Andalucía se convierte en la tercera comunidad autónoma con mayor número de empresas constituidas, solo por detrás de Cataluña (1.486) y Madrid (1.467).

10/10/2025 |

Imagen noticia

El capital medio suscrito por las nuevas sociedades andaluzas se situó en 31.987 euros, por debajo de la media nacional (33.262 euros). En el mismo mes, 216 sociedades se disolvieron, lo que sitúa a Andalucía como la segunda comunidad con mayor número de disoluciones, tras Madrid (424). De ellas, el 88% lo hicieron de manera voluntaria.

Comparando con agosto del pasado año, la disolución de empresas aumenta un 4,35% en Andalucía, mientras que a nivel nacional desciende un 6,23%. Por tanto, la comunidad andaluza presenta una dinámica dual: es una de las regiones donde más empresas se crean, pero también donde más desaparecen.

Por provincias, Málaga (448) y Sevilla (237) concentran el 58% de las nuevas sociedades constituidas en el mes de agosto, mientras que Huelva (38) y Jaén (43) son las provincias con menor actividad empresarial. En cuanto a las disoluciones, Málaga (78) y Sevilla (36) encabezan también la lista.

En lo que respecta al capital suscrito, destacan los casos de Córdoba, donde el capital medio asciende a 72.697 euros, y Almería, con 39.637 euros, aunque este incremento puntual se asocia a grandes proyectos concretos y no al fortalecimiento del tejido pyme andaluz, que sigue siendo el dominante en la región.

Desde UGT Andalucía valoramos positivamente estos datos, ya que muestran que la economía andaluza mantiene una capacidad emprendedora y de inversión sólida, incluso en un mes tradicionalmente poco favorable para la creación de empresas. Este mejor agosto desde 2008 demuestra además que la subida del Salario Mínimo Interprofesional no supone un freno para la inversión ni para la generación de empleo.

Sin embargo, recordamos que más del 90% del tejido empresarial andaluz está formado por pymes y microempresas, con estructuras productivas pequeñas, menor inversión, baja estabilidad laboral y, en muchos casos, condiciones de trabajo precarias. Esta realidad plantea un reto para la acción sindical y la negociación colectiva, pues en estas empresas la representación de las personas trabajadoras es escasa o inexistente.

Por ello, desde UGT Andalucía reclamamos reforzar la Inspección de Trabajo, impulsar la figura del Delegado o Delegada Territorial y/o Sectorial de Prevención de Riesgos Laborales y extender la negociación colectiva sectorial como herramientas esenciales para garantizar los derechos laborales y mejorar la calidad del empleo en nuestra comunidad.

En definitiva, Andalucía necesita avanzar hacia una mayor industrialización y hacia un modelo productivo que genere empresas más sólidas, sostenibles y con mayor valor añadido social y laboral. La creación de más empresas debe ir acompañada de mejores condiciones de trabajo y una economía más justa e inclusiva para la población trabajadora andaluza.