FUDEPA presenta en Sevilla el libro "Pablo Iglesias Posse. Pasión por la igualdad"
En el marco del 175º aniversario del nacimiento y del centenario del fallecimiento de Pablo Iglesias Posse, la Fundación para el Desarrollo de los Pueblos de Andalucía (FUDEPA) ha presentado en Sevilla el libro "Pablo Iglesias Posse. Pasión por la igualdad", escrito por Francisco Javier Giráldez Díaz y Antonio Ortega Castillo, y editado y publicado por FUDEPA. El acto ha tenido lugar este martes, 23 de septiembre, a las 18:00 horas, en la Casa de la Provincia de Sevilla.
La jornada se ha abierto con las intervenciones de Miguel Ángel Melero Vargas, director de la Casa de la Provincia, y de Juan Bautista Ginés, secretario general de UGT Sevilla. Posteriormente, se ha celebrado la mesa de presentación conducida por Oskar Martín Silvoso, secretario general de UGT Andalucía y presidente de FUDEPA, en la que han participado Carmen Romero López, prologuista de la obra, y los autores Francisco Javier Giráldez Díaz y Antonio Ortega Castillo.
El libro ha ofrecido un análisis riguroso y actualizado de la trayectoria vital e intelectual de Pablo Iglesias Posse, figura fundamental en la historia del socialismo español y del movimiento obrero.
Además de su papel como fundador del PSOE y de la UGT, la obra ha rescatado su faceta más pionera en la defensa de la igualdad, especialmente de género, y su compromiso con la emancipación de las mujeres en una España profundamente patriarcal.
Durante su intervención, Oskar Martín ha destacado tres ideas fundamentales que, a su juicio, ha dejado la obra y que inspiran la acción sindical actual. En primer lugar, ha señalado que “Pablo Iglesias no entendía la igualdad como un adorno, sino como el núcleo de un proyecto democrático y de convivencia”, y ha recordado que releer sus textos obliga hoy a traducir ese ideal en políticas concretas, negociación colectiva y educación cívica.
En segundo lugar, ha subrayado la importancia de un sindicalismo que hace país, ya que, en sus palabras, “la democracia social no se decreta: se construye día a día con derechos y servicios públicos fuertes”.
En este sentido, ha vinculado las luchas actuales por la reducción de la jornada laboral, la lucha contra la precariedad, la salud laboral, la igualdad salarial, el derecho a la vivienda o una transición ecológica y digital justa, con el pensamiento de Iglesias.
Por último, ha destacado el valor de la memoria con pies en el aula, ya que el proyecto se ha materializado en unidades didácticas para secundaria que llevarán el nombre y las ideas de Pablo Iglesias a las aulas para formar ciudadanía crítica y ofrecer a las y los jóvenes herramientas para combatir la desigualdad.
Martín ha añadido que “leer estas páginas nos ha recordado que la igualdad se conquista cada día: se organiza en los centros de trabajo, se negocia en los convenios, se blinda en la ley y se enseña en la escuela”.
Ha concluido, además, recordando el compromiso internacionalista del movimiento obrero: “no hemos podido homenajear a Pablo Iglesias, pionero en la defensa de la justicia y la igualdad, sin alzar la voz también ante el horror que vive Gaza. Desde su legado condenamos el genocidio que se está perpetrando contra el pueblo palestino y reafirmamos nuestro compromiso con su derecho a vivir en paz, con dignidad y en un Estado libre y soberano”.
Asimismo, FUDEPA ha presentado un proyecto pedagógico para acercar la figura de Pablo Iglesias a los centros de enseñanza secundaria, mediante materiales didácticos que facilitan trabajar en el aula cuestiones como la igualdad de género, los derechos laborales y la justicia social.
Con este acto, la fundación ha reafirmado su compromiso de difundir la vida y el pensamiento de Pablo Iglesias Posse, padre del socialismo español y referente del movimiento obrero y feminista, cuya vigencia sigue iluminando la defensa de la igualdad y la justicia social.