Firma del nuevo convenio del metal de la provincia de Cádiz
UGT FICA ha firmado este jueves con la patronal del sector en Cádiz (Femca) el nuevo convenio del metal de la provincia junto con la consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, destacando la importancia que tiene el nuevo convenio el cual viene a dar "tranquilidad" a las empresas y a los trabajadores.
El acto se ha llevado a cabo en la delegación de Gobierno de la Junta en Algeciras ante la consejera de Empleo, Rocío Blanco, técnicos de la consejería, además del delegado provincial de Empleo, Daniel Sánchez y el secretario general de UGT FICA Andalucía, Jose Manuel Rodriguez Saucedo para un "nuevo convenio colectivo que nos llevará hasta el año 2031 con subidas salariales conforme a lo que sube la vida, con el plus de tóxico penoso recuperado, un convenio que nos dará estabilidad y nos dará empleo a la Bahía de Cádiz, cosa que veníamos reclamando desde hace muchísimo tiempo y no se podía hacer por la inestabilidad que generaba estos cortos periodos en este convenio"
Se trata de un acuerdo a ocho años con un IPC del 3% para 2024 y un 2,8% para 2025. Así hasta 2031 se consignará como subida salarial el IPC real.
El plazo máximo para el abono de los atrasos será de seis meses desde la firma del convenio, garantizándose el abono del 50% de los mismos antes del 31 de diciembre de 2025. Si no media denuncia expresa por ninguna de las partes el convenio se prorrogará de año en año actualizándose al IPC de los 12 meses anteriores.
En el plus de Transporte se ha eliminado la limitación de días al año y en lo que se refiere a las Pagas Extras, se adelanta en diez días el pago de la de diciembre. En cuanto a las Vacaciones se da opción a 23 días laborales en lugar de 31 naturales.
Sobre Prendas de trabajo, se ha incluido el término de una equipación completa en lugar de una prenda de trabajo.
En cuanto a la bolsa de estudios, se va a pagar por adelantado, sin que tenga que justificarse mes a mes o, por supuesto, también el incremento del permiso de paternidad de 17 a 19 semanas. Es decir, son algunos de los ejemplos de las bondades de este convenio, en el que, además, se apuesta por un empleo estable y por la formación cualificada de los trabajadores.
La principal consecuencia directa de la firma será la actualización de las nóminas y los pagos atrasados por el carácter retroactivo de la subida salarial, unos ingresos que podrían darse ya en la próxima nómina.
Podemos decir y seguimos manteniendo que se ha firmado en Cádiz, gracias a los trabajadores y trabajadoras, el mejor convenio del metal hasta el momento de nuestro país.
AUDIO DE JOSÉ MANUEL RODRÍGUEZ SAUCEDO, SECRETARIO GENERAL DE UGT FICA ANDALUCÍA