UGT Andalucía reclama empleo digno, justicia social y servicios públicos fuertes en el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza

UGT Andalucía reclama empleo digno, justicia social y servicios públicos fuertes en el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza

Con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, UGT Andalucía ha denunciado las crecientes desigualdades sociales derivadas de la precariedad laboral, la pérdida de poder adquisitivo y la insuficiencia de las políticas sociales, reafirmando su compromiso con la justicia social, la igualdad de oportunidades y la dignidad de todas las personas.

17/10/2025 |

Imagen noticia

El sindicato ha recordado que, en pleno 2025, la pobreza y la exclusión social siguen siendo una realidad inaceptable en Andalucía, que continúa encabezando los peores indicadores del país. La tasa AROPE (riesgo de pobreza o exclusión social) se situó en 2024 en el 35,6%, muy por encima de la media nacional (20,8%). Además, la pobreza infantil afecta al 44,4% de los niños y adolescentes andaluces, mientras que la tasa general de pobreza alcanza el 32,2%, junto con Extremadura, la más alta de España.

“En pleno 2025, millones de personas siguen viviendo sin recursos suficientes para cubrir sus necesidades básicas o acceder a un empleo con derechos. No podemos normalizar que Andalucía lidere los índices de pobreza y exclusión social”, ha advertido la organización.

UGT Andalucía subraya que erradicar la pobreza es el Objetivo 1 de la Agenda 2030 y ha exigido medidas urgentes para garantizar una vida digna para toda la ciudadanía. Entre sus principales reivindicaciones se encuentran el empleo digno y los salarios suficientes, el refuerzo del sistema público de protección social y la ampliación del Ingreso Mínimo Vital, la igualdad de género y la lucha contra la pobreza infantil, el acceso a la vivienda, la educación y la sanidad como derechos básicos, la revalorización del IPREM, el reparto más justo de la riqueza generada y una transición ecológica justa que no deje a nadie atrás.

El sindicato ha recordado también que el salario medio andaluz (25.051 euros) sigue por debajo de la media nacional (28.050 euros), y que la brecha salarial entre hombres y mujeres supera los 4.300 euros anuales. Además, el Ingreso Mínimo Vital llega actualmente a 748.137 personas en Andalucía, lo que supone 240.895 hogares beneficiados y más del 32% de los perceptores en toda España. El 67,8% de las personas titulares de esta prestación son mujeres.

Desde UGT Andalucía se hace un llamamiento a los poderes públicos y a la sociedad en su conjunto para poner fin a la pobreza y garantizar los derechos fundamentales de todas las personas: vivienda, sanidad, educación, empleo y alimentación. “La pobreza no es inevitable: es el resultado de decisiones políticas. Exigimos inversión, justicia social y servicios públicos fuertes para construir una Andalucía más justa y sostenible”, ha concluido la organización.

 

Manifiesto