FeSMC UGT Andalucía denuncia la falta de garantías en la implantación del sistema de alertas sonoras en los vehículos de flota del Grupo Moove (VTC)
La Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT Andalucía (FeSMC UGT Andalucía) quiere manifestar su total disconformidad y profunda preocupación ante la reciente implantación del sistema de alertas sonoras en los vehículos de flota del Grupo Moove (VTC) en Andalucía.
Este sistema, instalado en los localizadores de los vehículos, emite pitidos constantes que están provocando graves distracciones durante la conducción, molestias acústicas, aumento del estrés y deterioro de la atención, afectando directamente tanto a la salud mental de los conductores y conductoras como a la calidad de su desempeño laboral. Esta situación también está generando reseñas negativas de los usuarios, lo que puede poner en riesgo los propios puestos de trabajo.
Además, la activación de alertas erróneas e injustificadas ejerce una presión indebida sobre las personas trabajadoras, convirtiéndose en una fuente constante de tensión que dificulta el desarrollo normal y seguro de la actividad laboral. Esta presión se agrava especialmente cuando el vehículo permanece al ralentí con el motor encendido para mantener la temperatura solicitada por los clientes, una práctica habitual en días de temperaturas extremas, que expone a los conductores a un entorno de trabajo penoso, agobiante y contrario a los principios básicos de la prevención de riesgos laborales, en clara contradicción con lo establecido en el Real Decreto 286/2006 sobre exposición al ruido en el trabajo.
FeSMC UGT Andalucía considera inaceptable que los trabajadores y trabajadoras se vean obligados a soportar estos pitidos continuos durante su jornada laboral, una situación que puede derivar en consecuencias tan serias como accidentes laborales, estrés, pérdida de audición, acúfenos, trastornos del sueño, hiperacusia o alteración de la comunicación oral.
Además, desde FeSMC UGT Andalucía nos cuestionamos la finalidad real de este sistema, ya que existen serias dudas sobre si se está utilizando como un mecanismo sancionador encubierto, si conlleva un tratamiento de datos personales ligado a las alertas que emite, si se ha realizado la obligatoria Evaluación de Impacto en Protección de Datos Personales, especialmente cuando se están perfilando conductores a partir de estos datos, y cuál es el protocolo establecido ante los errores o las alertas no justificadas que puedan perjudicar injustamente al personal.
Ante esta situación, FeSMC UGT Andalucía ha iniciado ya actuaciones ante la Inspección de Trabajo y, de forma paralela, ha exigido a la empresa la adopción urgente de medidas correctivas que pongan fin a estos riesgos laborales y garanticen la salud, la seguridad y los derechos de la plantilla.
Desde FeSMC UGT Andalucía no vamos a permitir que se vulneren los derechos laborales ni que se ponga en peligro la salud física y mental de los trabajadores y trabajadoras del sector.