UGT Andalucía pide reforzar el diálogo social en las medidas para paliar los efectos de los aranceles de Trump

UGT Andalucía pide reforzar el diálogo social en las medidas para paliar los efectos de los aranceles de Trump

El secretario general de UGT Andalucía, Oskar Martín, ha participado este martes en la reunión convocada por el Gobierno andaluz en el Palacio de San Telmo, en el marco de la mesa de diálogo social, para abordar el impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos a productos estratégicos de la comunidad.

02/07/2025 |

Imagen noticia

El encuentro, que ha contado con la participación del consejero de la Presidencia, Antonio Sanz; la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España; el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco; y el consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, ha reunido también a los principales agentes sociales de Andalucía: el presidente de la CEA, Javier González de Lara y la secretaria general de CCOO Andalucía, Nuria López.

Durante la reunión, Óskar Martín ha planteado una batería de propuestas urgentes dirigidas a proteger el empleo andaluz y blindar el tejido productivo ante la amenaza que suponen estos aranceles, que afectan especialmente a sectores clave como el agroalimentario, el químico y el aeroespacial.

UGT Andalucía ha exigido la creación de un Fondo Andaluz de Contingencia Comercial dotado con recursos suficientes y vinculado al mantenimiento del empleo y las condiciones laborales, así como una moratoria fiscal selectiva en tributos autonómicos dirigida a las empresas exportadoras afectadas, siempre que se garantice el empleo.

Además, ha solicitado la puesta en marcha de una mesa de seguimiento sindical e institucional para evaluar de manera continuada el impacto real de los aranceles y coordinar una respuesta conjunta, junto con un plan de diversificación de mercados que reduzca la dependencia del mercado estadounidense y explore oportunidades en países como Canadá, Japón, el Magreb o Latinoamérica.

UGT ha propuesto también el lanzamiento de una campaña internacional para posicionar el producto andaluz como un referente de calidad, sostenibilidad y empleo digno.

Martín ha defendido la necesidad de una estrategia de reindustrialización sostenible para Andalucía que impulse sectores como la economía verde y las energías renovables, así como la modernización de la agroindustria a través de la digitalización y un mayor valor añadido.

En palabras del secretario general de UGT Andalucía, “estos aranceles no deben ser asumidos por los trabajadores y es fundamental reforzar el diálogo social en las decisiones económicas para garantizar una salida justa que anteponga el interés general y evite la destrucción de empleo”.

Ha recordado que Andalucía exportó en 2024 más de 3.100 millones de euros a Estados Unidos, de los cuales 860 millones correspondieron al aceite de oliva, un producto esencial para la economía rural andaluza y para miles de familias.

Ante la amenaza de que los aranceles suban hasta el 50% a partir del próximo 9 de julio, UGT Andalucía ha insistido en la necesidad de actuar con urgencia, determinación y consenso.

“Los trabajadores y trabajadoras de Andalucía no pueden volver a ser quienes paguen las consecuencias de una crisis internacional”, ha remarcado Martín, advirtiendo de que la inacción supondría un grave retroceso para el empleo y el futuro económico de la comunidad. 

UGT Andalucía se mantendrá vigilante y continuará defendiendo los intereses de la clase trabajadora, exigiendo que ninguna familia andaluza pague las consecuencias de esta guerra comercial.