Andalucía es la segunda comunidad en la que más sociedades mercantiles se destruyen

Andalucía es la segunda comunidad en la que más sociedades mercantiles se destruyen

1.865 sociedades mercantiles se han constituido en este mes de marzo en Andalucía y 357 se han disuelto. Andalucía es la tercera comunidad autónoma en las que más sociedades mercantiles se constituyen, pero también es la segunda en la que más sociedades mercantiles se destruyen.

10/05/2024 |

Imagen noticia

Desde UGT Andalucía valoramos positivamente el aumento, en este mes de marzo, del número de sociedades mercantiles constituidas y la disminución de las destruidas con respecto al pasado mes de febrero. Sin embargo, también hay que indicar que el número de sociedades mercantiles creadas es inferior al del pasado año y que, pese a disminuir el número de sociedades disueltas, es la segunda comunidad autónoma donde más sociedades se han destruido, poniendo de relieve que nuestro tejido productivo sigue teniendo enormes dificultades para garantizar su viabilidad.

El aumento en la creación de empresas se ve reflejado en los buenos datos del paro del pasado mes de abril y ahora es el momento de avanzar en las reivindicaciones realizadas el pasado 1 de mayo. Nos toca ahora luchar por proteger el contrato de trabajo, repartir márgenes empresariales, seguir mejorando empleo y salarios, reducir la jornada y cuidar a la clase trabajadora.             

El número de sociedades mercantiles creadas en Andalucía en este mes de marzo se sitúa en 1.865, siendo la tercera Comunidad Autónoma donde más sociedades se han constituido, seguida de Cataluña con 2.215 y la Comunidad Autónoma de Madrid con 2.391.

 Sin embargo, comparando con el número de sociedades mercantiles constituidas en el mismo mes del pasado año 2023, en Andalucía se ha producido un decremento en las mismas del 15,65% por encima de la media nacional, que también disminuye en un 11,56%.

El total de sociedades mercantiles creadas en Andalucía supone el 17,46% del total nacional, siendo inferior esta aportación a la del mes de marzo del año 2023, la cual era del 18,30%.

Viendo resto de comunidades autónomas, casi todas presentan datos negativos interanuales en la creación de sociedades, destacando Aragón y Castilla y León con unos decrementos del 27,31% y del 27,11% respectivamente. En cuanto al aumento en la creación de sociedades con respecto al mes de marzo de 2023, solo tres Comunidades Autónomas presentan datos positivos, Navarra (6,98%), Cataluña (5,13%) y La Rioja (4%).

Sociedades Disueltas

En cuanto al dato de sociedades mercantiles disueltas, Andalucía con 357, es la segunda comunidad autónoma del país donde más sociedades se destruyen seguida de la Comunidad Autónoma de Madrid que ocupa el primer puesto, con 544 sociedades disueltas.

Viendo la comparativa con respecto al pasado mes de marzo de 2023, vemos que casi todas las comunidades autónomas han disminuido el número de sociedades mercantiles disueltas. En este punto, Andalucía disminuye el número de sociedades destruidas en un -16,78% por debajo de la media nacional que se ha situado en -21,85%.

Con respecto al resto de comunidades autónomas del país, destacar a Cantabria (-51,43%) y Castilla y León (-46,76%) como las regiones donde menos sociedades mercantiles se han disuelto con respecto a sus datos de marzo de 2023.

En cuanto a las comunidades autónomas que presentan más disoluciones de sociedades respecto al pasado año, destaca Navarra, aunque este dato puede inducir a error, ya que únicamente se han disuelto 8 sociedades frente a 2 del pasado marzo de 2023, dando ese porcentaje del 300%.

Sociedades Creadas

Si hacemos la comparativa con respecto al pasado mes de febrero, las 1.865 sociedades mercantiles creadas en Andalucía, suponen un incremento del 15,41%, siendo la segunda Comunidad Autónoma con mayor incremento únicamente por detrás de La Rioja (30%), y por encima de la media nacional que, en esta ocasión, disminuye un -2,53% con respecto al pasado mes de febrero.

El número de sociedades mercantiles creadas en Andalucía, como comentamos anteriormente, supone el 17,46% del total nacional y es mayor a la aportación en el mes de febrero (14,74%).

Analizando los datos provinciales en Andalucía, destacar que el mayor número de empresas creadas se ha producido en la provincia de Málaga (714), siendo el 38,28% del total andaluz, seguida de Sevilla (439). Málaga y Sevilla aportan casi el 62% del total de sociedades mercantiles constituidas en Andalucía en el mes de marzo.

Por el contrario, las provincias de Huelva (73) y Jaén (59) son las provincias donde menos proyectos empresariales se han iniciado.

Sociedades Disueltas

Las 357 sociedades mercantiles disueltas en Andalucía suponen un decremento del -16% con respecto al pasado mes de febrero (425), estando por debajo de la media nacional (-28,17%) en cuanto a variación mensual se refiere.

El número de sociedades mercantiles disueltas en Andalucía suponen el 19,53% del total nacional, siendo superior esta ratio a la alcanzada el pasado mes de febrero, la cual se sitúo en 16,70%.

Comparando con el resto de comunidades autónomas, Andalucía está por debajo de otras regiones que han presentado variaciones mensuales negativas, han disuelto menos sociedades respecto a sus datos del mes de febrero, como son los casos de La Rioja (-42,86%) o Islas Baleares (-43,86%) o Castilla y León (-41,27%).

Analizando los datos provinciales en Andalucía, es en Sevilla donde más sociedades se han disuelto (108) seguida de Málaga (97). Por el contrario, las provincias de Jaén (12), Almería (18) y Huelva (19) son las provincias de Andalucía donde menos empresas se han extinguido.

Capital Medio Suscrito

En cuanto al capital medio suscrito por las sociedades que se han constituido, Andalucía con 29.715 euros está por debajo de la media nacional (40.685 euros), por lo tanto, nos colocamos por debajo de dicha media en 10.970 euros.

A este respecto decir que el capital suscrito por las empresas constituidas en Andalucía queda muy lejos de aquellas que lo han hecho en otras Comunidades Autónomas como La Rioja (157.923 euros) o Aragón (91.931 euros).

En cuanto al dato provincial en Andalucía, destacan principalmente Córdoba con 119.252 euros de capital medio suscrito muy por encima de la segunda provincia en este aspecto que es Sevilla con 36.900 euros. Por el lado contrario nos encontramos a Jaén con 14.254 euros de capital medio suscrito.