UGT Andalucía reafirma su compromiso de seguir presionando en la negociación colectiva para avanzar hacia un empleo digno, estable y con derechos

UGT Andalucía reafirma su compromiso de seguir presionando en la negociación colectiva para avanzar hacia un empleo digno, estable y con derechos

El sindicato reclama incrementos salariales por encima de la inflación y más cláusulas de garantía salarial en la negociación colectiva. Según el Informe de Negociación Colectiva en Andalucía a 31 de agosto de 2025, elaborado por nuestra organización, aunque la negociación colectiva ha mejorado en cobertura y número de personas trabajadoras protegidas, los incrementos salariales siguen siendo insuficientes para garantizar el poder adquisitivo en un contexto de encarecimiento de bienes esenciales como la vivienda.

02/10/2025 |

Imagen noticia

De acuerdo con los datos del Consejo Andaluz de Relaciones Laborales, en Andalucía hay actualmente 659 convenios vigentes que amparan a 1.493.640 personas trabajadoras en 279.930 empresas. El Incremento Salarial Ponderado se sitúa en el 2,97%, por encima de la inflación media (2,5%), pero aún lejos del objetivo del V AENC, que establecía un incremento del 3% más un 1% adicional si la inflación superaba esa cifra.

En términos interanuales, ha crecido un 9,44% el número de personas trabajadoras amparadas por convenio, mientras que las empresas descienden un 5,31%. Cádiz y Málaga son las provincias que lideran la negociación colectiva, mientras que la mayoría de convenios son de empresa, aunque los sectoriales cubren al 95% de la clase trabajadora andaluza. La jornada media pactada se mantiene en 39,33 horas semanales, equivalentes a 1.772 horas anuales.

Uno de los datos más preocupantes es que solo un 32,47% de los convenios incluyen cláusula de garantía salarial, lo que deja a la mayoría de la población trabajadora desprotegida frente a subidas imprevistas de precios. En cambio, la práctica totalidad de los convenios, el 97%, sí incluyen cláusulas de salud laboral, lo que supone un avance en materia de prevención.

La situación de la siniestralidad laboral en Andalucía sigue siendo alarmante, con 74 personas fallecidas en accidente de trabajo hasta julio, 60.037 accidentes con baja y 606 graves, lo que representa un 22,6% del total de España.

Para UGT Andalucía, los buenos resultados económicos evidenciados en el avance de la Contabilidad Regional, con un crecimiento del 3% en el PIB andaluz en el segundo trimestre y un aumento de los márgenes empresariales sobre ventas del 13,6%, deben trasladarse a las condiciones laborales.

Desde la organización se subraya que la única manera de que las trabajadoras y trabajadores no pierdan poder adquisitivo es subir los salarios por encima de la inflación y extender las cláusulas de garantía salarial.

La negociación colectiva debe servir para mejorar la vida de la clase trabajadora andaluza. Como ejemplo, UGT destaca la reciente firma del Convenio del Metal en Cádiz hasta 2031, que contempla incrementos salariales ligados al coste de la vida, recuperación del plus de tóxico y penoso y estabilidad para el empleo en la Bahía.

UGT Andalucía reafirma así su compromiso de seguir presionando en la negociación colectiva para avanzar hacia un empleo digno, estable y con derechos.

Informe completo