50 años del fin de la dictadura: memoria, democracia y el papel decisivo de Andalucía

50 años del fin de la dictadura: memoria, democracia y el papel decisivo de Andalucía

Este 20 de noviembre se cumplen cincuenta años del final de la dictadura franquista, un periodo marcado por la ausencia de libertades, la censura y la vulneración sistemática de derechos durante casi cuatro décadas. Medio siglo después, es imprescindible recordar lo que supuso aquel momento histórico y el camino que abrió para la ciudadanía.

20/11/2025 |

El fin de la dictadura permitió iniciar la Transición, un proceso complejo pero valiente que hizo posible recuperar derechos fundamentales, abrir espacios de participación democrática y reconstruir un país que llevaba años silenciado. La libertad, la pluralidad y el diálogo se convirtieron entonces en los pilares sobre los que se levantó la nueva España.
 
De ese proceso nació también el actual modelo autonómico, que reconoció la diversidad territorial y acercó las decisiones a la ciudadanía. Para Andalucía, este avance fue determinante: dejó atrás décadas de olvido institucional para contar con voz propia, competencias propias e instrumentos para defender sus intereses y desarrollar servicios públicos esenciales.
 
Cincuenta años después, el aniversario nos recuerda que la democracia no es un logro estático, sino una construcción diaria que requiere compromiso, responsabilidad y memoria. Revisar el pasado no es anclarse en él, sino fortalecer la defensa de una Andalucía y una España más libres, más igualitarias y más justas.