UGT FICA Andalucía exige cargas de trabajo para la provincia de Cádiz
Después de haber firmado el acuerdo sobre el convenio del metal de Cádiz, que garantiza el poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras de este sector para los próximos años, y por tanto garantizar la paz laboral en la provincia durante el mismo periodo, creemos que ahora es el momento de que las empresas y las administraciones garanticen cargas de trabajo y nuevos proyectos industriales, que saquen a la provincia de Cádiz de las cifras de desempleo que viene manteniendo desde hace décadas.
Desde UGT-FICA Andalucía estamos expectantes a que se materialicen los proyectos industriales, que están definidos tanto en el Campo de Gibraltar relacionados con el hidrógeno verde, como los relacionados con otras actividades en el resto de la provincia. Teniendo en cuenta el cierre de la Central Térmica de carbón en los Barrios, que tendría que ser reemplazado por un proyecto de energía limpia, como está contemplado en el protocolo de Transición Justa.
Durante este fin de semana, hemos tenido conocimiento de la inversión que se va a realizar en la construcción de varios buques militares, con un presupuesto cercano a 2.000 millones de euros, información ofrecida por el Ministerio de Industria del Gobierno de España ante el compromiso de aumento del presupuesto en Defensa.
Ante esta, UGT FICA exige que dichas cargas de trabajo vengan para los astilleros gaditanos: Ahora no hay excusas de que Cádiz es una zona conflictiva, ya que hay garantizada paz labora para los próximos 6 años. Ahora lo que hace falta es que haya una apuesta de todas las administraciones, principalmente por el Gobierno de España, que es de quien depende está decisión, para que Cádiz deje de ser el “patito feo” de nuestro país.
Igualmente, UGT-FICA ha demostrado que es capaz de firmar un acuerdo bueno para las personas trabajadoras, asumiendo la responsabilidad y buscando un equilibrio entre reivindicación y futuro, queremos dejar claro, que si no hay una apuesta decidida por la provincia y la generación de empleo industrial, con empleos de calidad, donde se respete el nuevo convenio y las leyes laborales vigentes, seremos los primeros que nos pondremos al frente de futuras movilizaciones, si no se atiende lo que estamos reclamando.