UGT Andalucía reclama subidas salariales y medidas urgentes ante el nuevo repunte de la inflación en octubre

UGT Andalucía reclama subidas salariales y medidas urgentes ante el nuevo repunte de la inflación en octubre

El sindicato alerta de que el IPC adelantado de octubre vuelve a subir y sitúa la inflación interanual en el 3,1%, un punto más que el mes anterior, impulsada principalmente por el aumento del precio de la electricidad y del transporte aéreo y ferroviario. La inflación subyacente, que excluye los productos energéticos y los alimentos no elaborados, también se incrementa una décima y alcanza el 2,5%, el valor más alto en lo que va de año.

30/10/2025 |

Imagen noticia

El sindicato advierte de que Andalucía encadena ya 12 meses consecutivos con la inflación por encima del 2%, el objetivo de estabilidad marcado por el Banco Central Europeo, lo que sigue reduciendo el poder adquisitivo de las personas trabajadoras.

“Los salarios deben seguir recuperando terreno frente a la inflación”, subraya UGT Andalucía, que exige reforzar las cláusulas de garantía salarial en los convenios colectivos para evitar nuevas pérdidas de poder de compra.

Según los últimos datos del Consejo Andaluz de Relaciones Laborales, solo el 31,9% de los convenios colectivos en Andalucía incluyen cláusula de revisión salarial, y el incremento medio pactado hasta septiembre (2,86%) se sitúa por debajo del criterio del V AENC (3% más 1% adicional si la inflación supera ese nivel).

La vivienda, otro factor que agrava la pérdida de poder adquisitivo

UGT Andalucía también advierte de que el aumento desmesurado de los precios de la vivienda está neutralizando cualquier avance salarial.

“Los salarios han dejado de ser un aval para poder acceder a una vivienda. Hoy una persona trabajadora necesita más de 52 años de salario neto, dedicando el 40%, para comprar una vivienda media, y la situación del alquiler es aún peor”, señala el sindicato.

Por ello, UGT Andalucía reclama la aplicación efectiva de la Ley de Vivienda, la ampliación del parque público de vivienda social y la limitación de precios del alquiler en zonas tensionadas, para garantizar el derecho a una vivienda digna y asequible.

La organización sindical subraya que los últimos datos del INE demuestran que persisten tensiones inflacionistas no solo por la energía, sino también en productos básicos y alimentos, por lo que urge a proteger los salarios reales y reforzar el escudo social.

“La inflación no puede ser excusa para frenar las subidas salariales. Es el momento de aplicar lo acordado en el AENC y garantizar que las personas trabajadoras no sigan pagando la crisis de precios”, concluye UGT Andalucía.

Informe completo