UGT-A aboga porque los espacios productivos de Andalucía sean estrictamente industriales
Así lo ha planteado hoy en el Parlamento andaluz, la secretaria de Política Sindical de UGT Andalucía, Clara de la Colina, en su intervención en la Comisión de Industria, Energía y Minas, valorando el anteproyecto de Ley de Espacios Productivos Industriales.
Ha asegurado De la Colina que: “desde UGT Andalucía hemos defendido con ahínco que la norma tenía que recoger de forma nítida que estos espacios productivos van a ser claramente los industriales, y que así tenía que venir reflejado en el propio título de la Ley, que en un principio no lo incluía. A nuestro juicio se corría el riesgo de incentivar o fomentar otras actividades que nada tienen que ver con la industria que pretendemos atraer o mantener en Andalucía, como pueden ser actividades comerciales, que deben tener otra regulación específica si se quiere, pero no en esta Ley.”
La secretaria de Política Sindical de UGT-A, también ha advertido que: “este Proyecto de ley podía extralimitarse en su cometido al regular otras materias muy sensibles como puede ser la ordenación urbanística de los espacios productivos o los cambios de uso de suelo industrial, que claramente son competencia de los ayuntamientos en su potestad regulada por la Ley de Autonomía Local de Andalucía. Y creemos que otras materias recogidas pueden entrar igualmente en colisión con las entidades locales, como el régimen de incentivos que se recoge en el Capítulo V del Título III. Todo ello materias como hemos indicado, muy sensibles, si queremos evitar las consecuencias que en otro tiempo generaron determinados cambios de uso del suelo, generaron desigualdades territoriales y supusieron un quebranto para las arcas públicas debido a la especulación del suelo, ante lo que hay que estar vigilantes para que no se vuelva a reproducir esta vez con el suelo industrial de nuestros municipios y ciudades.”
Igualmente UGT Andalucía ha pedido al Gobierno andaluz que introduzca en el texto un capítulo completo que regule la problemática de las personas trabajadoras en los espacios productivos, en los polígonos industriales, que son quienes padecen, en primera persona las carencias, la falta de infraestructuras y modernización de sus lugares de trabajo.