UGT Andalucía reclama más seguridad vial con formación y planes de movilidad eficaces
El sindicato considera imprescindible evaluar de forma rigurosa el riesgo laboral asociado a los desplazamientos y aplicar medidas preventivas que permitan reducir o eliminar los accidentes de tráfico relacionados con el trabajo. Con motivo del Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de los Accidentes de Tráfico, el sindicato se suma al dolor de las familias de las personas trabajadoras que han perdido la vida o han visto afectada su salud y sus medios de subsistencia en las carreteras. UGT Andalucía traslada a todas ellas su apoyo y solidaridad.
El lema elegido por Naciones Unidas este año, “Conducción segura, movilidad sostenible”, pone el foco en la justicia que merecen las víctimas y sus familiares, y recuerda la importancia de aprender de cada siniestro para evitar que se repita.
Accidentes in itinere en Andalucía: una realidad preocupante
Según los datos de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, hasta septiembre se han registrado 11.788 accidentes con baja in itinere en Andalucía, de los cuales 179 fueron graves y 21 mortales.
En comparación con el año anterior, se han producido 13 accidentes graves menos, pero 2 fallecimientos más (19 en 2024). Andalucía concentra el 18,92% de todos los accidentes in itinere del país, una cifra que evidencia la magnitud del problema en nuestra comunidad.
La estadística por sexo revela que el 52,1% de los accidentes afectan a mujeres, frente al 47,9% a hombres. UGT Andalucía subraya que esta diferencia está vinculada a factores que impactan especialmente en ellas: mayor precariedad laboral, dobles jornadas, dificultades de conciliación, estrés y la carga del cuidado de personas dependientes, lo que condiciona los desplazamientos al trabajo.
Además, el sindicato advierte del estado de los vehículos utilizados, muchas veces sin revisiones adecuadas ni condiciones de seguridad suficientes, lo que incrementa el riesgo.
Ante todo esto, UGT Andalucía considera prioritario implantar Planes de Movilidad en todas las empresas; Evaluar los riesgos laborales vinculados a los desplazamientos, tanto de ida y vuelta como durante la jornada; Ofrecer formación específica en seguridad vial laboral, elemento clave para reducir la siniestralidad; Garantizar el mantenimiento y revisión de los vehículos utilizados por personas trabajadoras.
El sindicato insiste en que la prevención es la herramienta más eficaz para evitar tragedias y que las empresas y administraciones deben asumir su responsabilidad para garantizar desplazamientos seguros y una movilidad laboral sostenible.