UGT y CCOO denuncian el bloqueo del convenio del sector funerario en Huelva y exigen una equiparación con el resto de Andalucía

UGT y CCOO denuncian el bloqueo del convenio del sector funerario en Huelva y exigen una equiparación con el resto de Andalucía

UGT y CCOO han vuelto a movilizarse frente a la sede de la Federación Onubense de Empresarios (FOE) para reclamar avances en la negociación del Convenio Colectivo del Sector de Pompas Fúnebres y Tanatorios de la provincia de Huelva. Tras casi un año de reuniones sin resultados, los sindicatos denuncian que la patronal mantiene bloqueadas las mejoras salariales, laborales y de jornada para un colectivo formado por cerca de 200 profesionales.

21/11/2025 |

Imagen noticia
Durante la concentración, ambas organizaciones recordaron que, a punto de finalizar 2025, los trabajadores y trabajadoras siguen cobrando con las cuantías de 2024, sin que la patronal haya aceptado reconocer la mayor exigencia formativa, técnica y emocional de este sector, clave en el acompañamiento a las familias en los momentos más difíciles.
 
Los sindicatos subrayan que, mientras a nivel nacional se avanza hacia la implantación de las 37,5 horas semanales, el sector funerario onubense continúa trabajando alrededor de 39 horas, superando incluso las 40 horas en muchos casos debido a los turnos irregulares y la falta de plantillas suficientes.
 
Frente a esto, recuerdan que provincias como Cádiz, Málaga o Sevilla ya cuentan con condiciones laborales más favorables, con jornadas reducidas, complementos específicos y un mayor reconocimiento de la peligrosidad, penosidad y toxicidad inherentes a esta profesión.
 
UGT ha insistido en que el personal funerario desarrolla su labor en situaciones de riesgo, tal y como quedó demostrado durante la pandemia y como ocurre en la recogida de cadáveres sin conocer la causa del fallecimiento. Estos riesgos están reconocidos en otros convenios andaluces, pero siguen sin ser asumidos en Huelva.
 
Por su parte, Jesús Tormo, responsable del sector de salud y servicios sociosanitarios de UGT en Huelva, subrayó que la provincia se encuentra “a años luz” de los avances ya consolidados en Cádiz, Málaga o Sevilla: “La modernización del convenio es imprescindible para reconocer la profesionalización del sector y garantizar la equidad territorial”.
 
UGT y CCOO denuncian también que las grandes compañías aseguradoras —actores determinantes del sector funerario— sí han incrementado las pólizas y los beneficios empresariales, mientras las condiciones laborales del personal en Huelva permanecen congeladas.
 
Ante la falta de avances, las organizaciones sindicales y la Asamblea del personal han anunciado nuevas movilizaciones para el próximo 26 de noviembre, a menos que se produzca un acercamiento real por parte de la patronal.
 
Los sindicatos reiteran su objetivo: un convenio colectivo justo, salarios dignos, reducción de la jornada laboral y condiciones equiparables a las del resto de Andalucía, para un sector esencial que continúa prestando un servicio imprescindible a la ciudadanía.