UGT Andalucía alerta del grave repunte de la siniestralidad laboral y denuncia que las muertes en el trabajo alcanzan ya las 59 víctimas
La Unión General de Trabajadoras y Trabajadores de Andalucía denuncia el preocupante aumento de la siniestralidad laboral en la comunidad, una situación que se cobra ya 59 vidas en lo que va de año, según los datos propios recopilados por el sindicato, frente a las 50 muertes reflejadas en las estadísticas oficiales hasta el mes de mayo. Esta alarmante diferencia constata la necesidad urgente de adoptar medidas efectivas y contundentes para frenar una lacra que sigue segando vidas y causando sufrimiento a miles de familias andaluzas.
Los últimos datos oficiales del Ministerio de Trabajo y de la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía reflejan que, hasta mayo, se han producido 41.483 accidentes laborales con baja en nuestra comunidad, lo que supone una ligera disminución del -3,68% respecto al mismo periodo del año anterior. Sin embargo, esta bajada en el número total de accidentes no se traduce en una mejora real en la siniestralidad mortal, pues los datos propios de UGT Andalucía apuntan que 59 personas trabajadoras han perdido la vida en accidente laboral en estos primeros meses del año.
Esto significa que, en Andalucía, cada tres días muere una persona trabajadora y cada cinco minutos se produce un accidente de trabajo, cifras estremecedoras que demuestran el fracaso de las políticas preventivas actuales y el incumplimiento sistemático de las obligaciones legales en materia de salud laboral por parte de muchas empresas.
De los accidentes contabilizados, 421 fueron de carácter grave y 50 resultaron mortales según las cifras oficiales: 37 muertes durante la jornada laboral y 13 fallecimientos en accidentes in itinere (en el trayecto de ida o regreso al trabajo). Llama especialmente la atención el incremento de la mortalidad laboral en los desplazamientos, una problemática creciente que exige la puesta en marcha de Planes de Seguridad Vial Laboral en las empresas para reducir estos siniestros.
Por sectores, el mayor número de fallecidos se concentra en Servicios (22 muertes), Construcción (14), Industria (7) y Agricultura (7). Las principales causas de los accidentes mortales siguen siendo infartos, derrames cerebrales y accidentes de tráfico, lo que evidencia la necesidad de prestar mayor atención a los riesgos psicosociales y a la seguridad vial.
Desde UGT Andalucía advertimos que estas cifras ponen en evidencia el colapso del sistema preventivo y la pasividad empresarial en la aplicación de las medidas de seguridad. De hecho, hasta marzo de 2025 se han registrado 1.463 sanciones en materia de prevención de riesgos laborales en Andalucía, un 4,8% más que en el mismo periodo del año anterior. De estas sanciones, 231 se produjeron tras accidentes de trabajo y el resto derivan de incumplimientos detectados sin que hubiera que lamentar víctimas. Además, se contabilizan 61 sanciones muy graves, reflejando la gravedad de los incumplimientos detectados.
UGT Andalucía insiste en que estas muertes no son inevitables ni deben aceptarse como parte del coste del trabajo. Son muertes evitables que solo podrán frenarse mediante: Una reforma y actualización de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL) adaptada a las nuevas realidades laborales; Más recursos para la Inspección de Trabajo y la Fiscalía de Salud Laboral para garantizar el control y la depuración de responsabilidades; La creación de la figura del Delegado/a Territorial de Prevención de Riesgos Laborales, especialmente necesaria para mejorar la seguridad en las pequeñas y medianas empresas, que conforman la mayoría del tejido empresarial andaluz y donde la representación sindical es muy limitada; La posibilidad de que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado colaboren con la Inspección de Trabajo cuando se detecten infracciones graves o muy graves.
El sindicato recuerda que en 2024 Andalucía cerró el año con 132 muertes en accidente de trabajo, la tercera cifra más alta de la última década. La tendencia actual apunta a que 2025 podría seguir el mismo camino si no se adoptan decisiones valientes y eficaces.
Por ello, desde UGT Andalucía reafirmamos nuestro compromiso de seguir denunciando cada accidente, personándonos como acusación popular en aquellos casos donde haya indicios de responsabilidad empresarial, y exigiendo un cambio real que ponga la vida y la salud de las personas trabajadoras en el centro de la acción política y empresarial.
Las muertes en el trabajo tienen que parar YA. La vida de cada trabajador y trabajadora vale más que cualquier beneficio empresarial.
Valoración de Fernando Morillo, secretario ejecutivo de UGT Andalucía